Las vacaciones son un derecho humano

Rawpixel

Las vacaciones son un derecho fundamental, además de un derecho laboral irrenunciable y protegido por el art. 53 de la Constitución Política entre otras normas incluyendo tratados internacionales. Como la Administración parece no tener claridad sobre la naturaleza de derecho humano de las vacaciones y el turismo, recuerdo por ejemplo el siguiente texto dentro de los instrumentos de la Organización Internacional de Turismo:

Read the rest of this entry »

Objetivos de desarrollo sostenible, aborto y otros temas

Imagen del video: «Do you know all 17 SDGs?» (enlace al video abajo)

Se ha discutido si los Objetivos de desarrollo sostenible 2030 (Agenda 2023) tienen relación con aborto e ideología de género. Si incluye o no asuntos como la defensa del aborto o no, hay varias formas de saberlo. Una de ellas es encontrar una manifestación directa de las organizaciones pro aborto, que es exactamente lo que acaba de ocurrir. Alrededor de 100 organizaciones pro aborto acaban de presentar su lista de deseos al presidente Joe Biden, en la cual incluyen una declaración expresa a favor de esos objetivos de la ONU.

Read the rest of this entry »

El criterio

Kritērion. Es el sustantivo en griego de donde proviene nuestra palabra ‘criterio’. Puede ser el asunto sometido a un juez, el sitio donde se hace juzgamiento o el grupo de jueces que decide.

En el original del Teeteto de Platón, en griego se usa kriterion, por ejemplo, cuando se menciona que, según Protágoras, el hombre es medida de todas las cosas porque tiene en sí la regla para juzgarlas (Platón, 1903, 178c).

Kritērion es pariente lingüístico de krino (κρίνω), el verbo para juzgar, o de krisis (κρίσις), un sustantivo que aplica a la decisión adoptada sobre un punto (el juicio emitido). Cuando Jesús pide que cada quien juzgue (acción) lo que es justo (Lucas 12:57), en el griego (NA28) usa krino; cuando en el Apocalipsis se habla de decisiones (sustantivo) verdaderas y justas (Apocalipsis 19:2) el autor usa krisis (de donde proviene la palabra crisis). Krino también significa condenar, que es el término que usa Jesús en el texto favorito de los amantes de la alcahuetería sobre no juzgar (Mateo 7:1), siendo que en realidad se refiere a no condenar, o sea a la acción definitiva de un tribunal.

¿Qué es la ideología de género?

Los defensores de la ideología de género, con Soros a la cabeza aunque muchos de esos defensores sea presuntos anticapitalistas, sostienen que no existe. Pero existe.

Read the rest of this entry »

Motivar no es lo mismo que animar

Las instituciones públicas o privadas juegan con las palabras como motivación. La usan una y otra vez pero rara vez se comprometen con su contenido real. Sostiene la Organizaciòn Internacional del Trabajo OIT que

«…cuando existe un equilibrio entre las condiciones de trabajo y los factores humanos, el trabajo produce una sensación de dominio y autoestima, aumenta la motivación, la capacidad de trabajo y satisfacción, y mejora la salud»

«Estrés en el trabajo: un reto colectivo», OIT, p. 3, en https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/—ed_protect/—protrav/—safework/documents/publication/wcms_466549.pdf; resalté

Sin embargo, ¿sabemos qué es motivación? ¿La distinguimos de la simple animación? La siguiente es una charla que puede llevarnos a la reflexión pertinente, porque con frecuencia se cree que animar es lo mismo que motivar. Podremos no estar de acuerdo en todo, algo hay para rescatar. Motivar requiere un compromiso integral institucional que va más allá de palmaditas en la espalda (léase: más allá de reuniones para hacer juegos de niños con adultos).

Read the rest of this entry »

No existe un único feminismo

Hay un feminismo de corte totalitario (el feminismo de género) y otro que si quiere una igualdad racional (el feminismo de libertad). Vea este video. Cosas como las leyes de cuotas son denigrantes de la mujer.

Read the rest of this entry »

En la Edad Media ni hubo caza de brujas ni la Iglesia quemó brujas

Esta cita la incluí en mi libro de hermenéutica La tragedia de la sociedad sin criterio:

“Durante toda tu vida oirás hablar a la gente, y la mayoría de las veces, probablemente el noventa y cinco por ciento de las veces, lo que oigas será falso.”

(Michael Crichton. El mundo perdido, Penguin Random House Grupo Editorial. Barcelona, 2015, edición kindle)

Esto es especialmente cierto en lo que se dice sobre las brujas y la Iglesia Católica. Que fueron millones de brujas quemadas, que fue en la Edad Media, etc.. Mentiras, si nos atenemos a la datación usual de las épocas de la historia. Veamos el punto, que por cierto no se limita a esas mentiras sino a muchas otras. ¿Sabía por ejemplo que hubo muchos hombres víctimas de la caza de brujas, que la quema de brujas fue actuación de no católicos, etc.?

Read the rest of this entry »

OSINT La inteligencia de fuentes abiertas

La inteligencia de fuentes abiertas (Open-Source Intelligence, OSINT) es la actividad de inteligencia que, para un propósito específico, recoge información pública.

Esa noción de entrada choca con un problema de derechos de terceros: información pública no es lo mismo que información de uso libro por cualquiera.

Read the rest of this entry »

La IA en contexto y las alucinaciones

Slides

Invito a ver previamente el video sobre alucinaciones.

Read the rest of this entry »

Principio de precaución y el eclipse de octubre de 2023

Escribo esto horas antes del eclipse del 14 de octubre de 2023.

No pienso verlo directamente, ni con gafas fabricadas para ese propósito. ¿La razón? Si las gafas tienen defectos o cometo algún error de uso, puedo dañar mis ojos.

Estoy aplicando el principio de precaución.

Read the rest of this entry »

Las alucinaciones de la inteligencia artificial

¿Cómo es eso de que las máquinas alucinan? Aquí le explico en un video de menos de diez minutos. Los enlaces en pantalla están dentro del texto más abajo.

Estoy a la orden por si desea una charla o un workshop (presenciales u online) de esta materia o de cualquiera de las que trato en este blog, en mis canales en YouTube o en mi libro de hermenéutica.

Read the rest of this entry »

Marx no era marxista (ni Engels por supuesto)

Sobre Marx lo que existe es una secta que se niega a aplicar crítica a este dios laico. Por eso muchas universidades, sobretodo públicas, son como esas escuelas radicales de fanáticos que han exportado destrucción al mundo. Una de las cosas que deben saberse es que Marx NO era marxista, como él mismo declaró.

Read the rest of this entry »

La IA ya le ha ganado a los humanos: el caso de PROSPECTOR en geología

Continents Coordinates Exploration Geological Cartography Concept

1. Introducción

Hoy es 30 de septiembre de 2023. En Colombia es el día del geólogo por la fecha en que se expide la ley 9 de 1974 «por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Geólogo y se dictan otras disposiciones». Además de ser ocasión de felicitar a los geólogos (y geólogas, se entiende), me trajo a la mente el primer caso en el cual un sistema de inteligencia artificial (IA) venció a un equipo de expertos humanos en tareas de campo. Tiene que ver con Prospector, un sistema experto. Déjenme contarles de qué se trata. Si quieren ir de una vez al caso, vayan al aparte número 6, aunque tal vez la info previa resulte útil para los interesados de verdad en la IA.

Read the rest of this entry »

La economía chilena en época de Allende

Era un fracaso. Todo golpe de estado se debe rechazar, lo mismo que se debe rechazar toda mentira. El gobierno de Allende fue un fracaso económico, no una utopía deseable.

Read the rest of this entry »

En chino la palabra crisis no significa oportunidad

El management está lleno de mentiras (y de verdades, claro; siga leyendo para entender de qué hablo). Hay un montón de citas falsas (que esto lo dijo Aristóteles, que esto Platón, en fin, y suele ser mentira; es uno de los puntos a los que me refiero en mi libro La tragedia de la Sociedad Sin Criterio) y de falsas referencias a otros idiomas. La mentira más extendida es que en chino la palabra crisis también significa oportunidad, ello se repite una y otra vez en círculos de coaching, liderazgo, reuniones institucionales, etc.. Si se verificara todo antes de hablar nuestro mundo estaría mejor.

Read the rest of this entry »

Engels, el Trump de su época que planteó el socialismo para otros

El padre del marxismo no es Marx, es Engels, Friedrich Engels.

El tipo era un millonario inglés de, casi nada, Manchester. Como un Trump de la época (por status y dinero). Fue el popularizador de Marx (lo usó como fachada de su propio pensamiento al final, no coincidieron intelectualmente en todo) y quien terminó El Capital. Vivió en el siglo XIX como Trump hoy: lujos, amigos de alto perfil social, etc..

Read the rest of this entry »

Derechos de los padres respecto de la educación de sus hijos

La educación infantil se ha vuelto un campo de batalla. Los radicales quieren sexualizar a los niños desde pequeños, para lo cual necesitan anular los derechos paternos previstos incluso en tratados internacionales. Observe por ejemplo esta polémica:

Read the rest of this entry »

No existe derecho fundamental al aborto

Antes de la referencia específica que demuestra que el título de esta nota es correcto en el marco legal colombiano, aclaro que intervine en el proceso que dio lugar a la sentencia C-055 de 2022 de la Corte Constitucional a favor del aborto (ver mi intervención) y que en vista de que la mayoría de mis argumentos ni siquiera fueron considerados solicité la nulidad de la sentencia (ver mi solicitud), la cual fue despachada de manera sumaria (ver auto, ya habrán algunas actuaciones posteriores, pero eso es otro asunto). Por ello manifiesto mi alegría por tan importante aclaración de la Corte Constitucional en la sentencia en comento en esta nota. Sentado lo anterior, procedo a transcribir la cita textual en la cual se advierte que no existe derecho fundamental al aborto.

Read the rest of this entry »

Censura y libertad de expresión en Estados Unidos

Este es un comentario que permite un buen examen de la libertad de expresión en Estados Unidos, mediante el repaso de algunos casos. De paso sirve para notar el enorme peso del precedente judicial en ese sistema jurídico tan distinto del nuestro.

Nuevo proyecto de ley denominado de igualdad para la mujer

El proyecto de ley se titula «POR MEDIO DEL CUAL SE EXPIDE EL ESTATUTO DE LA IGUALDAD PARA LA GARANTIA DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS Y LAS MUJERES EN TODA SU DIVERSIDAD Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES». Que eso sea cierto o que el proyecto sea realmente positivo es asunto que debe demostrarse. El texto se puede consultar aquí.

Read the rest of this entry »

Algunos aspectos legales de uso de inteligencia artificial

La inteligencia artificial IA se trata de un modo casi infantil, es decir, más o menos como las películas de Hollywood. IA es solo software y punto. De hecho, puede ser extremadamente torpe el resultado alcanzado si no se supervisa.

Veamos sin embargo algunas notas de aspectos en discusión. Algunos valen, otros no.

Read the rest of this entry »

El uso razonado de la intuición

Es lamentable la distinción que se hace entre intuición y razón, porque lo cierto es que DEBEN ir juntas. No se puede actuar simplemente por intuición sino que esta debe seguir ciertas reglas de uso. Si estamos en una encerrona y solo queda la intuición, pues ni modo pero eso no es lo usual. Raramente las crisis son imprevistas, sostiene Kasparov en su admirable libro «Cómo la vida imita al ajedrez», en el cual sostiene precisamente acerca de la intuición:

Read the rest of this entry »

Un tip de liderazgo poco mencionado: todos estamos atentos a los líderes

Una de las tonterías más extendidas en las instituciones públicas o privadas es creer que ser jefe es lo mismo que ser líder. Nada más falso; sin duda un jefe puede ser líder, pero no son sinónimos. El líder es seguido mientras que el jefe es obedecido, por ejemplo. Y hay algo más: SIEMPRE se está a la espera de líderes tal como nos cuenta Roger Enrico. Por cierto, ¿saben cuál es la esencia del liderazgo? No pude evitar unir esos dos aspectos.

Read the rest of this entry »

Fundamentos de libertad de expresión

Para el texto base de esto video:

La imagen de negocios

Roger Enrico fue el presidente de Pepsi durante la denominada Guerra de las Colas, entre Coca Cola y Pepsi. Ganó. En su libro sobre esa época, que muchos alrededor del mundo seguimos con interés, nos da una buena enseñanza sobre la importancia de la imagen de negocios, que resulta interesante para la propia vida.

El origen de la palabra invención

La palabra invención es de origen latino, de inventio según el Diccionario de la lengua española. La pregunta que sigue es: ¿y qué era la inventio? Vamos a Roma, con Cicerón más concretamente. Resulta que el término proviene de la retórica («Arte de bien decir, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia bastante para deleitar, persuadir o conmover», RAE)

Read the rest of this entry »

La costumbre inveterada y el derecho penal

Una costumbre inveterada es aquella que se repite una y otra vez sin mayor reflexión y que muchos siguen simplemente porque existe. Lo inveterado es aquello antiguo. La Corte Constitucional habla por ejemplo de «…la inveterada congestión de la jurisdicción civil en Colombia» (Sentencia C-124/11, Corte Const.).

Que exista una costumbre no equivale a que sea legal. En materia de costumbres, en general se señalan que existen tres tipos: acordes con la ley, contrarias a la ley y las que ocupan un vacío legal. Sobre esto ha sostenido por ejemplo la Corte Constitucional:

Read the rest of this entry »

Teoría fundamental de razonamiento No 2

¿Cómo debemos imaginar nuestro cerebro para fines de conocimiento? ¿Qué sería lo básico además de buscar el criterio y la buena lógica? Pues la administración de la información, tratando nuestro cerebro como un sitio donde guardamos bajo reglas cosas valiosas. Esto es lo que propone el personaje de Sherlock Holmes al respecto, teoría a la que me he atenido siempre (bueno, está bien, a veces se me van cosas importantes como los nombres de algunas personas…). La verdad este texto va de maravilla con una alegoría al sitio donde uno vive.

Los memorandos de entendimiento en derecho colombiano

Imagen de rawpixel.com

Existen memorandos de entendimiento MdE (o MoU por las siglas en inglés, memorandum of understanding) entre 1) actores de derecho público internacional o 2) entre actores de derecho privado, en preparación de posibles contratos.

¿Qué son los memorandos de entendimiento? Ello se responde pensando siempre en un contexto legal concreto. Veamos.

Read the rest of this entry »

El deber de actuar mediante abogado

Hay actuaciones que se pueden realizar sin ser abogado, como presentar un derecho de petición. Se lee en el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, más conocido como CPACA (Ley 1437 de 2011, modificada por la Ley 1755 de 2015):

Imagen de www.rawpixel.com

«Artículo 5º, CPACA.Derechos de las personas ante las autoridades. En sus relaciones con las autoridades toda persona tiene derecho a:

1. Presentar peticiones en cualquiera de sus modalidades, verbalmente, o por escrito, o por cualquier otro medio idóneo y sin necesidad de apoderado, así como a obtener información oportuna y orientación acerca de los requisitos que las disposiciones vigentes exijan para tal efecto.»

Ley 1437 de 2011, modificada por la Ley 1755 de 2015 (CPACA)
Read the rest of this entry »