por Pedro N. Rueda G. | Jul 18, 2019 | Espectro, Telecomunicaciones, Teoría regulatoria
Este 2019 se ajustó el régimen de espectro mediante varias normas del MINTIC y de la ANE.Mediante la Resolución 963 de 2019 (30 de abril), página 5 del Diario Oficial 50941 de 2 de mayo del mismo año, “por la cual se derogan unas disposiciones en materia de...
por Pedro N. Rueda G. | Jun 14, 2019 | Nombres de dominio, Sector comunicaciones
Por interés histórico, y para un interesante ejercicio de visual thinking, dejo para análisis mi modelo de conocimiento (“knowledge model”) de la Ley 1065 de 2006 “por la cual se define la administración de registros de nombres de dominio.co y se dictan otras...
por Pedro N. Rueda G. | May 22, 2019 | Derecho administrativo, Derecho procesal
Cualquiera pensaría que temas tan antiguos como contabilización de plazos, de que se ocupan leyes como el Código de Régimen Político y Municipal (Ley 14 de 1913), ya tendrían una aplicación clara por todos los operadores jurídicos. Pero no es así, como acaba de...
por Pedro N. Rueda G. | Abr 9, 2019 | Abuso de posición dominante, Competencia Económica, Economía, Teoría regulatoria
La pregunta no es genérica. Se parte de un contexto de necesidades de política estatal, aquel en el cual un “estudio sectorial” precede una decisión de gobierno adoptada en debida forma, esto es, partiendo, entre otros aspectos, del principio de que ningún funcionario...
por Pedro N. Rueda G. | Mar 27, 2019 | Gobierno, Habeas data, Superintendencia de Industria y Comercio, Teoría regulatoria
Superindustria ha emitido varias órdenes de tipo preventivo a FACEBOOK contenidas en la resolución 1321 del 24 de enero de 2019 y a través del Director de Investigación de Protección de Datos Personales, de la Delegatura para la Protección de Datos Personales....
por Pedro N. Rueda G. | Feb 25, 2019 | Derecho internacional, Teoría regulatoria, Tratados Internacionales
No es fácil entender a veces una ley sobre tratados, sobretodo cuando esta se refiere a modificaciones sobre adiciones de tratados de zonas de libre comercio o de otro tipo. Es decir, no es fácil siempre examinar la sola materia de una ley aprobatoria, en realidad del...
por Pedro N. Rueda G. | Feb 20, 2019 | Ciencias computacionales, Gestión del Conocimiento, Hermenéutica, internet
NociónUn tesauro es requisito de los mejores sistemas de recuperación de información, y es terreno de especialistas. La palabra tesauro responde a las siguientes nociones: “Etimológicamente viene del latín y su significación era tesoro. Definición que tiene poco que...
por Pedro N. Rueda G. | Feb 18, 2019 | Derecho Disciplinario, Gobierno, Sanciones administrativas
Se ha expedido la Ley 1952 de 2019 «“POR MEDIO DE LA CUAL SE EXPIDE EL CÓDIGO GENERAL DISCIPLINARIO SE DEROGAN LA LEY 734 DE 2002 Y ALGUNAS DISPOSICIONES DE LA LEY 1474 DE 2011, RELACIONADAS CON EL DERECHO DISCIPLINARIO”. Presento unos breves apuntes sobre esta ley....
por Pedro N. Rueda G. | Feb 16, 2019 | Medio ambiente, Teoría regulatoria
En Bogotá se ha decretado emergencia ambiental por presencia de exceso de material particulado respecto de los estándares determinados como aceptables, lo que ha determinado que la administración distrital modifique el ámbito geográfico y el horario de la medida...
por Pedro N. Rueda G. | Feb 14, 2019 | actuaciones estatales, Derecho, derecho constitucional, Hermenéutica, libertad de conciencia, Teoría del conocimiento, Teoría regulatoria
La personas suelen creer que “argumento” es sinónimo de “buen argumento”, cuando lo cierto es que un argumento puede ser pésimo y seguir siendo argumento. La lógica se ocupa precisamente de examinar un argumento con el fin de determinar si está bien construido, o lo...
por Pedro N. Rueda G. | Feb 6, 2019 | Acciones Populares, Derecho administrativo, Derecho procesal, Derecho procesal electrónico, Hermenéutica, Jurisprudencia
Ante diversas posiciones sobre el plazo para contestar demandas de acción popular, el Consejo de Estado se ocupó de este tema en la siguiente sentencia:CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN PRIMERA Consejero ponente: OSWALDO GIRALDO LÓPEZ...
por Pedro N. Rueda G. | Feb 5, 2019 | actuaciones estatales, Derecho procesal, Gobierno, Teoría regulatoria
Una actuación precipitada raramente tiene un buen resultado a mediano o largo plazo. Quizás a corto plazo provoque a satisfacción, o algo que “vender” al cliente (llámense ciudadanos, poderdante, etc.). Siempre hay que pensar antes de actuar, salvo que algún...
por Pedro N. Rueda G. | Feb 4, 2019 | Contratos Estatales, Derecho penal, Procedimientos administrativos, Responsabilidad estatal
Ya he escrito acerca de que “La detención no es una carga que deba soportar todo ciudadano”. Sin duda, una absolución penal es un primer paso hacia una responsabilidad estatal por privación injusta de la libertad, no obstante, aún falta considerar otros elementos,...
por Pedro N. Rueda G. | Ene 29, 2019 | Electoral, ideologías, internet, libertad de conciencia, Libertad de expresión y pensamiento, Libertad de información, Teoría regulatoria
“Trayendo a cuento” es una serie de citas que se consideran relevantes para llamar la atención sobre un tópico, que se indica brevemente.Ya me he referido a la existencia de dogmas laicos que afectan la libertad de pensamiento y de conciencia (ver mis nota “El derecho...
por Pedro N. Rueda G. | Ene 18, 2019 | Ambiente, Derechos humanos, Ecología
En Colombia existen muchas normas de las cuales no sabíamos su existencia. Una de ellas es el artículo 102 de la Ley 99 de 1993 “por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio...
por Pedro N. Rueda G. | Ene 11, 2019 | Derecho de defensa, Derecho Probatorio, Derecho procesal, Hermenéutica
Aunque, como sostengo en otro post, Las normas procesales no son un fin en sí mismas, no sobra recordar que las normas procesales son las previstas en la ley y no en otra parte, o conforme lo que consta en la ley, porque hay maneras de llenar vacíos. Por muy...
por Pedro N. Rueda G. | Dic 3, 2018 | Acción de Tutela, Contra personas o empresas privadas, Libertad de información, Teoría regulatoria
En mi nota “La sentencia T-063A/17 de la Corte Constitucional: Google y la garantía al derecho al buen nombre, la honra y la intimidad en Colombia” me refería a la interesente sentencia que habría ordenado lo siguiente al Ministerio de Tecnologías de la Información y...
por Pedro N. Rueda G. | Nov 22, 2018 | Derecho administrativo, Derecho de defensa, Procedimientos administrativos, Rama Judicial
Ha resultado con alguna frecuencia que comunicaciones dentro de procesos administrativos o judiciales se remiten a la dirección de notificación, debiendo ser dirigidas al domicilio, lo que es un error.“El domicilio y número de identificación de todas las personas que...
por Pedro N. Rueda G. | Nov 19, 2018 | Acción de Tutela, Contra sentencias, Derecho procesal, Derechos humanos
¿Qué pasa cuando hay un error judicial consecuencia de la conducta de una entidad del gobierno? No habría infracción al debido proceso directamente por el funcionario de conocimiento, pero sí infracción a derechos fundamentales por consecuencia del accionar de otro....
por Pedro N. Rueda G. | Jun 20, 2018 | actuaciones estatales, Aspectos humanos, Electoral, General, Gestión del Conocimiento, libertad de conciencia, Paz, Periodismo, Política, Teoría regulatoria
Hay un escándalo en Colombia por una persona que habría ingresado ilegalmente alcohol a un estadio durante el mundial de fútbol de Rusia (ver por ejemplo: “Avianca despide a hombre que ingresó licor ilegal a estadio en Rusia” en El Tiempo) y por conductas similares...
por Pedro N. Rueda G. | May 23, 2018 | General
El principio de derecho “nadie está obligado a lo imposible”, tiene su origen en el derecho romano positivo.“Ad imposíbilia nemo tenetur, nadie está obligado a lo imposible. Principio jurídico. Digesto, 50,17,185.” (Munguía, Santiago Segura. Frases y expresiones...
por Pedro N. Rueda G. | Abr 26, 2018 | Acceso a documentos en poder del Estado, Bases de datos, Derecho administrativo, Derechos constitucionales, Facultad reglamentaria, Gestión del Conocimiento, Gobierno, Procedimientos administrativos, Propiedad Industrial, Sociedad de la información
No basta hablar de acceso a documentos públicos. Es preciso tratar en general acerca del acceso a información en poder del Estado, ya que puede existir información privada sometida a reserva que reposa en algún archivo estatal. Además, hay que advertir que el acceso a...
por Pedro N. Rueda G. | Feb 23, 2018 | Contratos Estatales, Derecho penal
La Corte Suprema de Justicia se ha ocupado de las consecuencias de la infracción del principio contractual de planeación, en una sentencia que lleva a partir de ahí al análisis de los contratos adicionales y la adición de contrato, con el fin de resolver un caso penal...
por Pedro N. Rueda G. | Feb 15, 2018 | General, Gobierno, Sector TIC
En ocasión anterior publiqué la estructura del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (ver “Nueva estructura del Ministerio de Tecnología D. 1414/17”). Esta vez he agregado los grupos internos de trabajo, según resultan de la Resolución...
por Pedro N. Rueda G. | Ene 19, 2018 | Derecho de defensa, Derecho penal, Derecho procesal, Estructura estatal, Facultades jurisdiccionales, Rama Judicial
Se acaba de expedir el Acto Legislativo 01 de 18 de Enero de 2018 “POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICAN LOS ARTíCULOS 186, 234 Y 235 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y SE IMPLEMENTAN EL DERECHO A LA DOBLE INSTANCIA Y A IMPUGNAR LA PRIMERA SENTENCIA CONDENATORIA.”, es decir, se...
por Pedro N. Rueda G. | Ene 16, 2018 | Gobierno, Reestructuración del Estado, Sector comunicaciones, Sector TIC, Teoría regulatoria
En diciembre del año 2017 se expidió el Decreto 2257 de 2017 «Por el cual se otorga una autorización». La autorización consta en el art. 1o de dicho decreto:“Artículo 1, D. 2257/17. Autorizar al Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones y al...
por Pedro N. Rueda G. | Dic 1, 2017 | derecho constitucional, Gobierno, Hermenéutica, Paz, Reformas constitucionales
El 30 de noviembre de 2017, en el Senado de la República se estaba votando una reforma constitucional sobre las denominadas “16 circunscripciones especiales de la paz”. El Gobierno sostiene que se aprobó y en Senado se anunció lo contrario. ¿Dónde está...
por Pedro N. Rueda G. | Nov 30, 2017 | Debido proceso, Derecho Probatorio, Derechos constitucionales, Derechos humanos
1. GENERALIDADESNo solamente hay que saber probar (demostrar lo que afirmo), también hay que saber cómo probar sin incurrir en ilegalidades (qué es legal y constitucionalmente procedente como prueba) y cómo apreciar o no hacerlo una prueba. Consta en el artículo...
por Pedro N. Rueda G. | Nov 27, 2017 | Derecho Disciplinario, Derecho Probatorio, Derechos humanos, Gobierno
Hay mandatos constitucionales que ordenan que toda persona se presume inocente hasta que se demuestre lo contrario (art. 29 C.P., inciso 4o; hace parte del debido proceso) y que tiene el derecho a no autoincriminarse (art. 33). Una violación de estos derechos, por...
por Pedro N. Rueda G. | Nov 24, 2017 | Debido proceso, Derecho procesal, Procedimientos administrativos
Un hecho notorio es aquel de extendido conocimiento. No es lo mismo que un rumor (ver mi nota “La diferencia entre rumor y hecho notorio, y su valor probatorio” en http://www.arkhaios.com/?p=2636). ¿Qué es un hecho notorio? “De acuerdo con lo establecido en el inciso...