Archive for the ‘Banda ancha’ Category
martes, agosto 14th, 2012
Una de los más importantes proyectos de telecomunicaciones en curso para centroamérica y Colombia es la Autopista Mesoamericana de la Información (AMI), ligada al Proyecto Mesoamérica.
(más…)
Posted in Banda ancha, Derecho internacional, Infraestructura, Integración, Sector comunicaciones, Telecomunicaciones, Teoría regulatoria, Tratados Internacionales | Comentarios desactivados en Colombia y la Autopista Mesoamericana de la Información (AMI)
miércoles, enero 5th, 2011
El 23 de noviembre del año pasado se publicó el Decreto 4392 de 2010 "por el cual se reglamenta la selección objetiva y la asignación directa por continuidad del servicio de que tratan los artículos 11 y 72 de la Ley 1341 de 2009" (DIARIO OFICIAL. AÑO CXLV N. 47902 23, NOVIEMBRE, 2010. PAG. 3.).
(más…)
Posted in Banda ancha, Colombia, Espectro, Infraestructura, Normatividad, Procedimientos administrativos, Redes, Sector comunicaciones, Telecomunicaciones, Teoría regulatoria | No Comments »
jueves, agosto 19th, 2010
Internet es un área plagada de riesgos y de nuevas formas criminales. En otra ocasión traté el tema de las redes "zombis", y ahora es preciso hablar de la venta de redes zombis divididas en paquetes más pequeños, es decir, de alquilar grupos de equipos esclavizados. No es ciencia-ficción.
(más…)
Posted in Banda ancha, Ciencias computacionales, Computación personal, convergencia, Delitos en internet, IDE Intercambio Electrónico de Datos, Infraestructura, internet, Sector comunicaciones, Sociedad de la información, Spamming | No Comments »
jueves, junio 24th, 2010
Google acaba de ganarle un pleito multimillonario a Viacom (propietaria de importantes marcas en medios como MTV, Paramount y otros), en el cual este último conglomerado acusaba a Google de violación de derechos de autor a través del portal YouTube, propiedad de aquel desde 2006. La noticia está dando ahora mismo la vuelta al mundo.
(más…)
Posted in Banda ancha, Control de contenidos, Delitos en internet, Derechos de autor, internet, Jurisprudencia extranjera, Sector comunicaciones, Sociedad de la información, Televisión, Televisión, Teoría regulatoria | No Comments »
viernes, junio 18th, 2010
En este Campeonato Mundial de Fútbol Suráfrica 2010 existe un componente jurídico bien interesente: lo que la prensa internacional ha denominado la "justicia express", es decir, un esquema de operación judicial rápido creado a propósito del mundial de fútbol, a causa de la preocupación de la FIFA por los elevados niveles de inseguridad del país.
(más…)
Posted in Africa, Asuntos satelitales, Banda ancha, Derecho penal, Derechos constitucionales, Procedimiento, Seguridad | No Comments »
lunes, junio 14th, 2010
El Fichero de Referencia Internacional de Frecuencias (MIFR, por Master International Frequency Register) de la Unión Internacional de Telecomunicaciones,
",,,contiene las asignaciones de las frecuencias y sus características tal cual han sido notificadas a la UIT, conforme al artículo 11 del Reglamento de radiocomunicaciones" (fuente)
Conforme el Reglamento de Radiocomunicaciones en la versión en inglés, se le denomina "the Master Register", en la versión en español "el Registro".
(más…)
Posted in Asuntos satelitales, Banda ancha, Derecho espacial, Derecho internacional, Espectro, General, Infraestructura, Procedimientos administrativos, Satélites, Sector comunicaciones, Teoría regulatoria, Unión Internacional de Telecomunicaciones | No Comments »
lunes, abril 26th, 2010
Se ha publicado la RESOLUCIÓN NÚMERO 000299 DE 2010 del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones "por la cual se fijan los lineamientos generales del primer proyecto de masificación de accesos de banda ancha en estratos 1 y 2 sobre redes deTPBCL y TPBCLE – vigencia 2010.." (Diario Oficial 47.688 del Jueves 22 de abril de 2010, página 3).
(más…)
Posted in Aspectos humanos, Banda ancha, Colombia, Computación personal, Espectro, Infraestructura, internet, Normatividad, Redes, Sector comunicaciones, Telefonía | Comentarios desactivados en Publicada resolución de masificación de banda ancha
lunes, abril 12th, 2010
Se ha publicado la Resolución 250 de 2010 "por la cual se establecen las condiciones, los requisitos y se determina el procedimiento para otorgar permisos para el uso de hasta 60 MHz de espectro radioeléctrico en la banda de 2.500 MHz a 2.690 MHz atribuida al servicio de radiocomunicaciones móviles terrestres" (Diario oficial 47.674 del Jueves 8 de abril de 2010, página 10).
(más…)
Posted in Banda ancha, convergencia, Espectro, Infraestructura, Móviles, Normatividad, Procedimientos administrativos, Redes, Sector comunicaciones, Telecomunicaciones, Teoría regulatoria | Comentarios desactivados en Publicada resolución de espectro en 2500 a 2690 Mhz
martes, febrero 23rd, 2010
Aunque estamos en la era de la «sociedad de la información», pocas personas son concientes de todos los peligros que rodean la popularidad de internet. A más de los peligros más conocidos de la internet y los niños, existen otros bastante graves y en incremento, como son el ciber-acoso o las redes zombi («botnets»). Este último tiene la particularidad de aprovecharse de la ignorancia casi supina de la mayoría de las personas respecto a la prevención de contaminación en los computadores, lo cual se traduce en reenvío de cadenas y demás prácticas no solamente molestas, sino que pueden traducirse en favorecer el uso del computador personal o empresarial por terceros.
(más…)
Posted in Banda ancha, Ciencias computacionales, Computación personal, convergencia, Delitos en internet, IDE Intercambio Electrónico de Datos, Infraestructura, internet, Sector comunicaciones, Sociedad de la información, Spamming | Comentarios desactivados en Las redes «zombi»
martes, febrero 23rd, 2010
El Estado también puede ser sujeto de medidas de protección de la competencia (Por ejemplo, las ayudas estatales en el servicio de correo suele ser motivo de atención en la Unión Europea). Eso es sabido desde hace tiempo, aunque no todos los responsables parecen darse cuenta de ello. En el marco de una actuación tradicionalmente propia de la sociedad de la información, en la parte de masificación del acceso a internet, hace muy poco ocurrió un caso que debería ser un llamado de atención para todos los países del mundo, vista la popularidad que se logra con la provisión de servicios gratuitos. Ocurrió en España, con la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), la cual, habiendo iniciado procedimiento sancionador en contra del Ayuntamiento de Málaga por la provisión de acceso gratuito a internet a la ciudadanía mediante WiFi, finalmente terminó sancionando a dicho ayuntamiento (ver RO 2009/229).
(más…)
Posted in Banda ancha, Comisiones Reguladoras, Competencia Económica, Derecho penal, España, Espectro, Europa, Gobierno, internet, Sector comunicaciones, Sociedad de la información, Telecomunicaciones, Teoría regulatoria | Comentarios desactivados en El Estado como sujeto pasivo de medidas de promoción de la Competencia: el caso de la ciudad de Málaga (España)
viernes, febrero 19th, 2010
Pocas personas ponen atención a la etiqueta en los correos electrónicos, incurriendo en faltas que en ocasiones suponen infracción de leyes. Por ejemplo, en España por ley expresamente está prohibida la remisión de correo no solicitado, así:
(más…)
Posted in Aspectos humanos, Banda ancha, Cuentas de correo, Datos, Derechos de los consumidores, Derechos laborales, IDE Intercambio Electrónico de Datos, internet, Privacidad, Redes, Sociedad de la información, Telecomunicaciones | Comentarios desactivados en La etiqueta en el correo electrónico
lunes, septiembre 28th, 2009
El año pasado, durante la Segunda Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe, realizada en San Salvador del 6 al 8 de febrero de 2008, los representantes de los países de América Latina y el Caribe resolvieron aprobar el Plan de Acción sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe eLAC2010, segundo paso en el proceso de eLAC hacia el año 2015. (más…)
Posted in Banda ancha, Cooperación Internacional, eGoverment, General, Gobierno, Industria del software, Infraestructura, internet, Sector comunicaciones, Sociedad de la información, Telecomunicaciones, Teoría regulatoria | Comentarios desactivados en El compromiso de San Salvador
miércoles, junio 10th, 2009
Se ha publicado la RESOLUCION NUMERO 001227 DE 2009 del Ministerio de Comunicaciones "por la cual se planifica y autoriza la operación y uso en el territorio nacional de estaciones terrenas de barco de los sistemas móviles marítimos por satélite para acceso de banda ancha a internet" (DIARIO OFICIAL Año CXLIV No. 47.364, viernes 29 de mayo de 2009).
Dice el art. 1o:
(más…)
Posted in Banda ancha, Colombia, Espectro, internet, Móvil marítimo, Normatividad, Procedimientos administrativos, Redes, Sector comunicaciones, Sociedad de la información, Telecomunicaciones | Comentarios desactivados en Expedida norma sobre móvil marítimo y banda ancha
viernes, mayo 30th, 2008
El día de ayer (29 de mayo) el Gobierno Nacional lanzó el Plan Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Plan TIC. Una sinopsis del contenido del plan se encuentra en la nota «Presidente ílvaro Uribe y Ministra de Comunicaciones presentan al país el Plan Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Plan TIC « en el website del Ministerio de Comunicaciones. Si usted desea bajar el documento «Plan Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones», clic aquí.
Posted in Banda ancha, Colombia, convergencia, General, Gobierno, Infraestructura, Sector comunicaciones, Sociedad de la información | Comentarios desactivados en El plan TIC del Gobierno colombiano
lunes, marzo 31st, 2008
El pasado 30 de marzo de 2008, el periódico «El Tiempo» publicó la nota «En dos años podría colapsar internet ante exceso de información asegura Nemertes Research», acerca del posible colapso de internet en poco tiempo (2010 según el informe al que se refiere la nota). Ese no es el único problema de la red internet, puesto que -entre otros temas- está a la vista el agotamiento de las direcciones IPv4, respecto del cual ya se está trabajando, como puede verse en el «Plan estratégico de ICANN Julio de 2008 «“ Junio de 2011 (ver «Apéndice 2: Actividades e iniciativas para cada prioridad estratégica», «3. Supervisar el agotamiento del espacio de direcciones IPv4 y liderar el cambio hacia la adopción del IPv6»).
El informe al que se refiere la nota periodística en El Tiempo es el anunciado por NEMERTES con la nota de prensa de 19 de noviembre de 2007 titulada «User Demand for the Internet Could Outpace Network Capacity by 2010», la cual a su vez trata del estudio que tiene como título «The Internet Singularity, Delayed: Why Limits in Internet Capacity Will Stifle Innovation on the Web» .
Un breve análisis de dicho estudio, donde se advierte que no es la primera vez que se produce una predicción de ese tipo, puede leerse en el artículo del New York Times «No Headline», de STEVE LOHR.
Posted in Banda ancha, Computación personal, convergencia, Infraestructura, internet, Noticias, Sector comunicaciones, Sociedad de la información, Teoría regulatoria | Comentarios desactivados en ¿El colapso de internet?
lunes, marzo 17th, 2008
Uno de las reflexiones que menos hacen los consumidores de banda ancha, es si están recibiendo los kilobytes que les prometieron al pagar, pero tal vez la que aún menos se hacen es si su acceso de banda está optimizado. Para ello, PC Wordd acaba de publicar un artículo muy interesante sobre ambos aspectos (ver «Six Steps to a Faster Broadband Connection» de Becky Waring, PC World).
Posted in Banda ancha, Ciencias computacionales, convergencia, internet, Redes, Sector comunicaciones, Sociedad de la información | Comentarios desactivados en Mejorando nuestro acceso de banda ancha
sábado, marzo 15th, 2008
La Comisión Federal de Comunicaciones FCC de Estados Unidos ha publicado el artículo «¿Qué es la banda ancha?», en el cual explica el concepto de banda ancha en ese país y las tecnologías que la utilizan. Es un buen documento ilustrativo.
En Colombia, banda ancha se define en la resolución 1740 de 2007 CRT (Diario Oficial, Año CXLIII No. 46.784, miércoles 17 de octubre de 2007, pág. 5):
«Artículo 1.8. Términos y definiciones. Para efectos de la presente resolución, se adoptan las siguientes definiciones:
(…)
3. Banda ancha: Es la capacidad de transmisión con ancho de banda suficiente para permitir de manera combinada la provisión de voz, datos y video, ya sea de manera alámbrica o inalámbrica. Para efectos de la comercialización, debe tenerse en cuenta que será considerada una conexión de «banda ancha» aquella en la que las velocidades efectivas de acceso cumplan los siguientes valores mínimos:

Posted in Banda ancha, Colombia, Estados Unidos, internet, Sector comunicaciones | Comentarios desactivados en El concepto de banda ancha en Estados Unidos y Colombia