Archive for the ‘Microsoft’ Category

El gasto público en software

lunes, marzo 17th, 2008

Resulta sorprendente que no exista un estudio de la eficiencia del gasto público en software, sobretodo teniendo presente que hay entidades que continuamente están invirtiendo en desarrollo de sistemas de información a la medida, o en programas que no se necesitan o son subutilizados. Es una historia larga, que quizás se remonte al enorme gasto en sistematización de la justicia alrededor de los noventas que nunca fructificó, tal como luego ha ocurrido en muchísimas entidades.

Pero la pregunta hoy debe comenzar por algo muy elemental: ¿Por qué se invierte en software costoso que tal vez puede ser reemplazado con software mucho más barato o incluso gratuito? Ahora que estamos en la era del software libre y del software de código abierto, ¿por qué el Estado no cambia a soluciones basadas en herramientas de ese tipo? Si usted va a una oficina pública, seguramente verá que los funcionarios utilizan Microsoft Office, producto que es bastante caro, pero también notará que probablemente la mayoría de ellos, como creo que pasa con la mayoría de las personas, no hacen con el computador sino un uso más bien primitivo, es decir, lo aprovechan poco más que lo que aprovecharían una máquina de escribir electrónica.

Ya es hora de que el Estado comience a reflexionar en la posibilidad de migrar a herramientas como OpenOffice o StarOffice, MySQL, servidores Apache, desarrollos en PHP, plataformas como ECLIPSE, etcétera. Es posible que en varios casos debe usarse software propietario, pero es hora de que se produzca una reflexión a fondo sobre uso de software libre o de código abierto en el Estado, sin olvidar que el software libre es diferente del software de código abierto, y que no necesariamente ninguno supone que estemos ante software gratuito, pero eso es otro tema.

WordPerfect aún es causa de pleito judicial en Estados Unidos

lunes, marzo 17th, 2008

La historia de la computación personal pasa, en cuanto a software y entre otros productos, necesariamente por WordPerfect, el sucesor del clásico WordStar, programa con el cual quien escribe este blog se inició como profesor de computadores por los ochenta. Así, tal vez todas las personas con alguna experiencia y edad pasaron por  WordPerfect 4.2 antes de desplazarse a Microsoft Word. Era la época de WordPerfect, Lotus 1-2-3 (hoy en día propiedad de IBM) y dBase (hoy en día propiedad de una compañía de ese nombre), lo mismo que materia de redes tal vez el producto más popular era Novell Netware de la compañía Novell, programa que quien escribe estas líneas conoció directamente en la versión 2.15. WordPerfect fue adquirido por Novell en 1994, luego fue vendido a Corel, la cual actualmente lo ofrece. Pues bien, Novell, lo mismo que otros proveedores de software, había iniciado un pleito por violación a las normas sobre competencia contra Microsoft, en este caso por Netware y por WordPerfect.  En 2004, se realizó un arreglo económico respecto de Netware, pero Novell se negó a hacer un acuerdo respecto de WordPerfect, y el pleito aún continúa. Para leer más acerca de este importante pleito, sugiero leer la nota «Supreme Court won»™t block Novell»™s antitrust suit against Microsoft»  en el blog «All About Microsoft» de ZD Net.

El caso de la Comisión Europea contra Microsoft

martes, septiembre 18th, 2007

Por estos días está teniendo algún eco la importantísima victoria de la Comisión Europea contra Microsoft, a causa de serias violaciones a la libre competencia por parte de este fabricante de software. El escenario judicial fue el Tribunal Europeo de Primera Instancia , y la multa impuesta a Microsoft sí es de 497 millones de euros, pero a tal suma deben sumarse 280 millones más por una sanción anterior. El caso, cuyos antecedentes arrancan el 15 de septiembre de 1998 con una solitud de Sun Microsystems a Microsoft de información para soporte de objetos COM en ambiente Solaris, fue llevado por la comisaria Neelie Kroes (ver pronunciamiento con ocasión de la sentencia), y en el pleito participaron otras empresas e instituciones apoyando a cada bando. La sentencia es la T-201/04 (no disponible en español momento de escribir estas líneas) , cuya sinopsis es la siguiente:

«Anulación de la Decisión de la Comisión, de 24 de marzo de 2004, sobre un procedimiento de aplicación del artículo 82 CE (asunto COMP/C-3/37.792 Microsoft), relativa a las condiciones de competencia en los mercados de sistemas operativos para servidores de grupos de trabajo y de reproductores multimedia o, con carácter subsidiario, anulación o reducción de la multa impuesta a la demandante» (del informe semanal de actividad del Tribunal de Primera Instancia)

En el site de Microsoft Europa puede encontrarse una página con información sobre el caso.

Windows Vista fue prohibido en algunas agencias de Estados Unidos

domingo, julio 8th, 2007

Según el artículo «Vista – Arrogance & Stupidity» de la compañia estadounidense «Automation Access», Windows Vista ha enfrentado enormes problemas de aceptación, e incluso una que otra prohibición en agencias estatales de Estados Unidos, por motivos que siguen haciendo muy atrayente el software libre, en lo cual estoy completamente de acuerdo. No por accidente el software libre tiene un gran enemigo: Microsoft (ver «Microsoft reclama violación de patentes por software libre» en este site).

Google vs. Microsoft

lunes, julio 2nd, 2007

Luego de la salida de Windows Vista al mercado, Microsoft se enfrentó a un problema con Google, que acusó a esa compañía de ejercer prácticas monopolísticas con el nuevo sistema operativo, dado que estaría haciendo más difícil la creación por otras compañías de software para Windows. Finalmente, en junio de este año, Microsoft aceptó hacer modificaciones a Windows Vista, llegando a un acuerdo respaldado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Sin embargo, Google ha indicado que es posible que exija mayores cambios en Vista a los previstos en ese acuerdo.

Microsoft reclama violación de patentes por software libre

miércoles, mayo 23rd, 2007

Microsoft, según la nota «Microsoft takes on the free world» de la Revista Fortune en CNNMoney.com, alega que una de las razones por las cuales el software libre es tan bueno, es porque viola patentes de esa compañía. En el caso de Linux, por ejemplo, tan popular que la mitad de las compañías del listado Fortune 500 lo usan, señala que se han violado 235 patentes. Esta situación augura un futuro legal muy complicado, ya que el software libre tiene aliados muy poderosos, como muestra la iniciativa Open Invention Network (OIN), compañía dedicada precisamente a la gestión de patentes de LINUX, y que alega estar lista para la batalla legal que venga.