Archive for the ‘Satélites’ Category

La IMSO

lunes, noviembre 19th, 2012

IMSO es la International Mobile Satellite Organization, una organización internacional entre gobiernos para ciertos asuntos de seguridad y comunicaciones marítimas, entre otros.

(más…)

El recurso órbita-espectro

lunes, enero 23rd, 2012

Su sigla es ROE. Se define así en la Decisión 654 de la Comunidad Andina:

“Recurso órbita-espectro, el recurso natural constituido por la órbita de los satélites geoestacionarios u otras órbitas de satélites, y el espectro de frecuencias radioeléctricas atribuido o adjudicado a los servicios de radiocomunicaciones por satélite por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).”

(más…)

El tratado sobre responsabilidad internacional por daños causados por objetos espaciales

sábado, enero 21st, 2012

Ha iniciado en Colombia el trámite legislativo un proyecto de ley 115 de 2011 “por medio de la cual se aprueba el “Convenio sobre la responsabilidad internacional por daños causados por objetos espaciales”, hecho en Washington, Londres y Moscú, el 29 de marzo de 1972”.

(más…)

El tratado sobre registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre

sábado, enero 21st, 2012

Ha iniciado en Colombia el trámite legislativo un proyecto de ley 117 de 2011 “Por medio de la cual se aprueba el “convenio  sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre”, suscrito en Nueva York, Estados Unidos de américa, el doce (12) de mil novecientos setenta y cuatro (1974)”.

(más…)

El Fichero de Referencia Internacional de Frecuencias (MIFR)

lunes, junio 14th, 2010

El Fichero de Referencia Internacional de Frecuencias (MIFR, por Master International Frequency Register) de la Unión Internacional de Telecomunicaciones,

",,,contiene las asignaciones de las frecuencias y sus características tal cual han sido notificadas a la UIT, conforme al artículo 11 del Reglamento de radiocomunicaciones" (fuente)

Conforme el Reglamento de Radiocomunicaciones en la versión en inglés, se le denomina "the Master Register", en la versión en español "el Registro".

(más…)

Derecho espacial

miércoles, mayo 19th, 2010

El derecho espacial es una rama del derecho que habría comenzado, en su desarrollo moderno, con el lanzamiento del Sputnik en octubre de 1957, cuando resultó evidente que la era de la especulación había terminado, puesto que por fin había un objeto en el espacio ultraterrestre y ya las discusiones previas explorando problemas legales de ese entorno debían pasar a un escenario real.

(más…)

La órbita geoestacionaria

martes, mayo 18th, 2010

La órbita geoestacionaria es aquella en la cual, en posición próxima a la línea ecuatorial del planeta, los satélites tienen una órbita de 24 horas, de modo que parecen quietos en el espacio por su coincidencia con la rotación terrestre, lo que permite enlaces ininterrumpidos para transmisiones y capacidades de recepción con antenas relativamente pequeñas y en cualquier parte del área de cubrimiento del satélite, entre otras ventajas (ver artículo "Orbits" en el site de la European Space Agency).

(más…)

UNIDROIT

jueves, abril 22nd, 2010

El Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (o International Institute for the Unification of Private Law UNIDROIT) es una organización internacional intergubernamental que

"…tiene por objeto estudiar los medios de armonizar y coordinar el derecho privado entre los Estados o entre grupos de Estados y preparar gradualmente la adopción por parte de los distintos Estados de una legislación de derecho privado uniforme" (art. 1 del Estatuto Orgánico, según Ley 32 de 1992, declarada exequible mediante sentencia C-048/94 de la Corte Constitucional)

(más…)

La Decisión Andina sobre satélites

miércoles, junio 10th, 2009

Muy pocas personas se han percatado de la expedición de la Decisión 707 de la CAN "Registro Andino para la autorización de Satélites con Cobertura sobre Territorio de los Países Miembros de la Comunidad Andina". Esta Decisión tiene fecha 10 de diciembre de 2008, y fue publicada en la Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena Número 1680 de ese día.

(más…)

Murió Arthur C. Clarke, importante figura en la historia de los satélites

jueves, marzo 20th, 2008

A Arthur C. Clarke se le recuerda más por escritor, que por su papel en la historia de los satélites. Autor de «2001: Una odisea del espacio» (cuyo desenlace siempre me ha parecido confuso, tanto en el libro como en la película), tiene, entre sus muchos libros, uno muy relevante para los estudiosos de las telecomunicaciones titulado «El mundo es uno», adaptación del título más sugestivo en inglés «How the World Was One: Beyond the Global Village», seguramente tal vez por la película clásica del oeste «How the West Was Won» (presentada en español como «La Conquista del Oeste») de John Ford.  En ese libro, Clarke relata la historia de las telecomunicaciones, en la cual participó especialmente como padre de la idea de los satélites geoestacionarios; de hecho, considero que «El mundo es uno» es un libro obligado para cualquier estudioso de las telecomunicaciones, aunque incluye algunos cuentos de ciencia ficción, por lo cual algunos erradamente lo ubican en ese tipo de literatura.  Para leer una nota respecto de la muerte de Clarke, clic aquí.