Archive for the ‘Hermenéutica’ Category

El criterio

domingo, noviembre 19th, 2023

Kritērion. Es el sustantivo en griego de donde proviene nuestra palabra ‘criterio’. Puede ser el asunto sometido a un juez, el sitio donde se hace juzgamiento o el grupo de jueces que decide.

En el original del Teeteto de Platón, en griego se usa kriterion, por ejemplo, cuando se menciona que, según Protágoras, el hombre es medida de todas las cosas porque tiene en sí la regla para juzgarlas (Platón, 1903, 178c).

Kritērion es pariente lingüístico de krino (κρίνω), el verbo para juzgar, o de krisis (κρίσις), un sustantivo que aplica a la decisión adoptada sobre un punto (el juicio emitido). Cuando Jesús pide que cada quien juzgue (acción) lo que es justo (Lucas 12:57), en el griego (NA28) usa krino; cuando en el Apocalipsis se habla de decisiones (sustantivo) verdaderas y justas (Apocalipsis 19:2) el autor usa krisis (de donde proviene la palabra crisis). Krino también significa condenar, que es el término que usa Jesús en el texto favorito de los amantes de la alcahuetería sobre no juzgar (Mateo 7:1), siendo que en realidad se refiere a no condenar, o sea a la acción definitiva de un tribunal.

OSINT La inteligencia de fuentes abiertas

domingo, octubre 22nd, 2023

La inteligencia de fuentes abiertas (Open-Source Intelligence, OSINT) es la actividad de inteligencia que, para un propósito específico, recoge información pública.

Esa noción de entrada choca con un problema de derechos de terceros: información pública no es lo mismo que información de uso libro por cualquiera.

(más…)

Las alucinaciones de la inteligencia artificial

domingo, octubre 8th, 2023

¿Cómo es eso de que las máquinas alucinan? Aquí le explico en un video de menos de diez minutos. Los enlaces en pantalla están dentro del texto más abajo.

Estoy a la orden por si desea una charla o un workshop (presenciales u online) de esta materia o de cualquiera de las que trato en este blog, en mis canales en YouTube o en mi libro de hermenéutica.

(más…)

En chino la palabra crisis no significa oportunidad

miércoles, septiembre 13th, 2023

El management está lleno de mentiras (y de verdades, claro; siga leyendo para entender de qué hablo). Hay un montón de citas falsas (que esto lo dijo Aristóteles, que esto Platón, en fin, y suele ser mentira; es uno de los puntos a los que me refiero en mi libro La tragedia de la Sociedad Sin Criterio) y de falsas referencias a otros idiomas. La mentira más extendida es que en chino la palabra crisis también significa oportunidad, ello se repite una y otra vez en círculos de coaching, liderazgo, reuniones institucionales, etc.. Si se verificara todo antes de hablar nuestro mundo estaría mejor.

(más…)

No existe derecho fundamental al aborto

viernes, septiembre 8th, 2023

Antes de la referencia específica que demuestra que el título de esta nota es correcto en el marco legal colombiano, aclaro que intervine en el proceso que dio lugar a la sentencia C-055 de 2022 de la Corte Constitucional a favor del aborto (ver mi intervención) y que en vista de que la mayoría de mis argumentos ni siquiera fueron considerados solicité la nulidad de la sentencia (ver mi solicitud), la cual fue despachada de manera sumaria (ver auto, ya habrán algunas actuaciones posteriores, pero eso es otro asunto). Por ello manifiesto mi alegría por tan importante aclaración de la Corte Constitucional en la sentencia en comento en esta nota. Sentado lo anterior, procedo a transcribir la cita textual en la cual se advierte que no existe derecho fundamental al aborto.

(más…)

Censura y libertad de expresión en Estados Unidos

viernes, septiembre 8th, 2023

Este es un comentario que permite un buen examen de la libertad de expresión en Estados Unidos, mediante el repaso de algunos casos. De paso sirve para notar el enorme peso del precedente judicial en ese sistema jurídico tan distinto del nuestro.

El uso razonado de la intuición

viernes, agosto 25th, 2023

Es lamentable la distinción que se hace entre intuición y razón, porque lo cierto es que DEBEN ir juntas. No se puede actuar simplemente por intuición sino que esta debe seguir ciertas reglas de uso. Si estamos en una encerrona y solo queda la intuición, pues ni modo pero eso no es lo usual. Raramente las crisis son imprevistas, sostiene Kasparov en su admirable libro «Cómo la vida imita al ajedrez», en el cual sostiene precisamente acerca de la intuición:

(más…)

El origen de la palabra invención

jueves, agosto 10th, 2023

La palabra invención es de origen latino, de inventio según el Diccionario de la lengua española. La pregunta que sigue es: ¿y qué era la inventio? Vamos a Roma, con Cicerón más concretamente. Resulta que el término proviene de la retórica («Arte de bien decir, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia bastante para deleitar, persuadir o conmover», RAE)

(más…)

La costumbre inveterada y el derecho penal

martes, agosto 1st, 2023

Una costumbre inveterada es aquella que se repite una y otra vez sin mayor reflexión y que muchos siguen simplemente porque existe. Lo inveterado es aquello antiguo. La Corte Constitucional habla por ejemplo de «…la inveterada congestión de la jurisdicción civil en Colombia» (Sentencia C-124/11, Corte Const.).

Que exista una costumbre no equivale a que sea legal. En materia de costumbres, en general se señalan que existen tres tipos: acordes con la ley, contrarias a la ley y las que ocupan un vacío legal. Sobre esto ha sostenido por ejemplo la Corte Constitucional:

(más…)

Teoría fundamental de razonamiento No 2

martes, agosto 1st, 2023

¿Cómo debemos imaginar nuestro cerebro para fines de conocimiento? ¿Qué sería lo básico además de buscar el criterio y la buena lógica? Pues la administración de la información, tratando nuestro cerebro como un sitio donde guardamos bajo reglas cosas valiosas. Esto es lo que propone el personaje de Sherlock Holmes al respecto, teoría a la que me he atenido siempre (bueno, está bien, a veces se me van cosas importantes como los nombres de algunas personas…). La verdad este texto va de maravilla con una alegoría al sitio donde uno vive.

Los memorandos de entendimiento en derecho colombiano

lunes, julio 31st, 2023
Imagen de rawpixel.com

Existen memorandos de entendimiento MdE (o MoU por las siglas en inglés, memorandum of understanding) entre 1) actores de derecho público internacional o 2) entre actores de derecho privado, en preparación de posibles contratos.

¿Qué son los memorandos de entendimiento? Ello se responde pensando siempre en un contexto legal concreto. Veamos.

(más…)

Teoría fundamental de razonamiento No. 1

martes, julio 25th, 2023

Un problema típico a la hora de razonar son los sesgos (vea mi video sobre sesgos cognitivos y falacias). Para evitarlos, hay que pensar con lógica. Veamos una sugerencia de Sherlock Holmes muy apropiada para evitar el sesgo de confirmación y que es una excelente recomendación para un ejercicio de inferencias. Los amantes del derecho probatorio deben incluir esta enseñanza de Sherlock Holmes en su repertorio, contenida en su primera novela.

Hay burros con títulos académicos

sábado, julio 22nd, 2023

Los títulos no significan mucho si se es un burro a la hora de usar la cabeza. Tiene denominación precisa.

(más…)

Recuerda que eres mortal

miércoles, julio 5th, 2023
(más…)

La importancia del lenguaje según Wittgenstein

lunes, junio 5th, 2023

Son necesarias claridad y precisión en el lenguaje. En general, se habla de lenguaje claro para gobiernos y demás. Pero Wittgenstein lo plasmó en una frase, porque lo que comunicamos por cualquier medio depende de nuestro lenguaje, tanto para nuestra propia comprensión como para la ajena.

Nietzsche y el socialismo

lunes, junio 5th, 2023

Se suele invocar a Nietzsche como del lado del socialismo. ¿Saben lo que pensaba de esta corriente política, que no filosófica?

“El socialismo es el fantástico hermano menor del casi decrépito despotismo, cuyo heredero quiere ser; sus afanes son, pues, reaccionarios en el sentido más profundo, Pues apetece una plenitud de poder político como sólo el despotismo ha tenido; más aún, excede de todo lo pasado por aspirar a la aniquilación literal del individuo: se le antoja éste un lujo injustificado de la naturaleza y que él debe corregir en un órgano de la comunidad que sea conforme a fin.” 
(Friedrich Nietzsche. Humano, demasiado humano, Primer Volumen, Akal, 2007, Madrid, página 229)
(más…)

Seguir a un líder que no respeta la ley es ser como animales

sábado, mayo 13th, 2023

Así lo planteó Aristóteles. En realidad, por el texto en griego, uno podría decir que seguir a alguien aún contra la ley es de animales de monte.

La marihuana no es inocua, ni en salud ni para la sociedad. Tampoco las drogas.

miércoles, mayo 10th, 2023

Sin rodeos: el uso de marihuana está ligado a la esquizofrenia. Estudio publicado por Scientific American.

Pero hay más. Mucho más.

(más…)

Una buena causa no justifica los medios

sábado, mayo 6th, 2023

George Orwell, autor del libro 1984 que profetizó lo que ocurre actualmente en temas como control mental mediante ideología de género, censura selectiva, nueva lengua y manipulación de la historia, entre otros trucos, nos recuerda que el fin no justifica los medios, puesto que las buenas causas son la justificación de los regímenes totalitarios.

(más…)

Las masas no son sabias

miércoles, mayo 3rd, 2023

Muchos creen que «pueblo» es una palabra mágica, cuando en realidad es un comodín que se usa para no especificar personas (existe una falacia denominada ad populum, se usa cuando se invoca la mayoría como criterio emocional en lugar de argumentar de fondo). Se refieren en realidad a masas y, como en un culto idólatra, se confían a estas siendo que las masas se caracterizan por su pobre criterio, lo que en rigor las convierte en materia prima de demagogos. En la antigüedad, se advertía que para ser sabio había que colocarse aparte de las masas.

(más…)

El problema de las emociones

martes, mayo 2nd, 2023

La sociedad se ha estado destruyendo por la primacía de las emociones sobre el criterio. Como se ha confundido educación institucional (escuela, colegio, universidad) con formación, es que se llega a enseñar a odiar en instituciones mal llamadas educativas. Por ejemplo, como hacen las madrasas islamistas (me refiero a las radicales, no olviden que una cosa son los musulmanes y otra los islamistas radicales). Que las emociones pueden ser un gran problema lo sabían los antiguos. Cicerón, por ejemplo, nos advertía de lo grave que era que primaran las emociones sobre cualquier razonabilidad.

(más…)

Sesgos cognitivos y falacias

lunes, mayo 1st, 2023

Las personas raramente piensan bien las cosas, se han rendido, a veces sin darse cuenta, a los sesgos cognitivos. Han decidido creer esto o aquello, y punto, y con tan endeble sustento a veces hasta matan. Hablemos de sesgos cognitivos.

(más…)

El falso zodiaco

miércoles, abril 26th, 2023

La astrología es un mar de burradas. Ni siquiera refleja correctamente el cielo.

(más…)

La multiplicación de las leyes es un síntoma

martes, abril 25th, 2023

Muchos simplones creen que se necesitan más leyes para resolver los problemas, evitando afrontar el problema mismo. Resulta que, como advirtió el romano Tácito hace un par de miles de años más o menos, más leyes son señales de corrupción social. Sirven para ocultarla con la falsa esperanza de soluciones mientras el demagogo de turno y su círculo adquiere más poder y dinero, con seguridad ondeando banderas de paz e igualdad, que no le interesan lo más mínimo en la práctica. Así, dan la impresión de estar haciendo algo mientras todo empeora para favorecer a estos.

El fracaso del socialismo como mala interpretación del mismo

lunes, abril 24th, 2023

Este es un argumento típico para defender el socialismo: que ha sido mal interpretado. Si es así…

(más…)

Acceso a bases de datos con información sensible por autoridades

jueves, abril 20th, 2023

El acceso a información sensible no es permitido a autoridades sin autorización del titular, a menos que se trate del ejercicio de funciones públicas precisas y no genéricas; por otra parte, tampoco es posible entregar esa misma información con datos anónimos a autoridades, si se quisiera evitar el problema de la falta de autorización. Veamos por qué.

Esta nota es complementaria a «El acceso a información en poder del Estado no es tan simple como parece». La regla general sobre acceso a documentos públicos es esta:

«Artículo 74. Todas las personas tienen derecho a acceder a los documentos públicos salvo los casos que establezca la ley.

El secreto profesional es inviolable.»

Constitución Política de Colombia

Eso no significa que el acceso sea irrestricto, es preciso tener en cuenta el artículo 15 del mismo estatuto, entre otras normas posibles. No olvide que la interpretación constitucional se hace de forma integral, no se hace considerando solamente un artículo aislado (ver por ejemplo la Sentencia T-116/04 de la Corte Constitucional).

(más…)

Petróleos de Venezuela PDVSA

jueves, abril 13th, 2023

¿Cómo llegó PDVSA al desastre actual?

Elementos para un examen.

(más…)

No hay opción a la buena información

jueves, abril 13th, 2023

 A ver si dejamos de ser tan burros. No se argumenta emocionalmente, como los demagogos, sino con buena información, la cual sí es el camino del buen éxito, no del éxito de los cretinos (quienes pueden llegar bien alto, y lo hacen). A veces no es posible tener la suficiente pero eso es otro asunto: hay entonces que administrar racionalmente la incertidumbre y no dormirse en un relativismo culpable.

(más…)

Detrás de los mitos: el caso de Edipo

miércoles, marzo 29th, 2023

Aunque la palabra mito actualmente tiene la connotación de falsedad, también tiene el sentido clásico de historia simbólica que representa algo concreto, así lo concreto se haya perdido en el tiempo y haya adquirido una concreción propia. Es el caso de la Biblia en varios apartes, pero también de los demás mitos. Este es un estudio de un conocido filólogo sobre el mito de Edipo. Incluye una traducción del mismo autor de Edipo Rey de Sófocles.

(más…)

El relativismo es peligroso

miércoles, marzo 29th, 2023

Los más grandes filósofos griegos criticaban la actitud relativista (no hay verdades) y por ello consideraban irrazonables a los sofistas.

En efecto, el relativismo es peligroso. Permite adoptar cualquier posición, dado que si todo es igual de posible, no hay impedimento hasta a decidirse por la tiranía.

(más…)