George Orwell, autor del libro 1984 que profetizó lo que ocurre actualmente en temas como control mental mediante ideología de género, censura selectiva, nueva lengua y manipulación de la historia, entre otros trucos, nos recuerda que el fin no justifica los medios, puesto que las buenas causas son la justificación de los regímenes totalitarios.
Las masas pueden ser un problema para la felicidad y la sabiduría. No se una a ellas para los temas decisivos de su vida. No es solo el daño que puede hacer a otros (destrucción de negocios ajenos, infracción a derechos de otros y la lista sigue) sino el que se hace usted mismo.
Aunque la palabra mito actualmente tiene la connotación de falsedad, también tiene el sentido clásico de historia simbólica que representa algo concreto, así lo concreto se haya perdido en el tiempo y haya adquirido una concreción propia. Es el caso de la Biblia en varios apartes, pero también de los demás mitos. Este es un estudio de un conocido filólogo sobre el mito de Edipo. Incluye una traducción del mismo autor de Edipo Rey de Sófocles.
Enigmático Edipo. Mito y tragedia | Fondo de Cultura Económica – Colombia
Este libro comienza con la traducción de Edipo rey de Sófocles, la tragedia más perfecta en opinión de Aristóteles. Luego analiza el mito de Edipo y sus motivos, y tanto comenta la versión de Sófocles como las de otros dramaturgos posteriores.
Los más grandes filósofos griegos criticaban la actitud relativista (no hay verdades) y por ello consideraban irrazonables a los sofistas.
En efecto, el relativismo es peligroso. Permite adoptar cualquier posición, dado que si todo es igual de posible, no hay impedimento hasta a decidirse por la tiranía.