El management está lleno de mentiras (y de verdades, claro; siga leyendo para entender de qué hablo). Hay un montón de citas falsas (que esto lo dijo Aristóteles, que esto Platón, en fin, y suele ser mentira; es uno de los puntos a los que me refiero en mi libro La tragedia de la Sociedad Sin Criterio) y de falsas referencias a otros idiomas. La mentira más extendida es que en chino la palabra crisis también significa oportunidad, ello se repite una y otra vez en círculos de coaching, liderazgo, reuniones institucionales, etc.. Si se verificara todo antes de hablar nuestro mundo estaría mejor.
Una de las tonterías más extendidas en las instituciones públicas o privadas es creer que ser jefe es lo mismo que ser líder. Nada más falso; sin duda un jefe puede ser líder, pero no son sinónimos. El líder es seguido mientras que el jefe es obedecido, por ejemplo. Y hay algo más: SIEMPRE se está a la espera de líderes tal como nos cuenta Roger Enrico. Por cierto, ¿saben cuál es la esencia del liderazgo? No pude evitar unir esos dos aspectos.
Las cosas deben llamarse por su nombre. Una de las señales de los gobiernos o personas autoritarias es cambiar el nombre real a las materias cuyo calibre disfrazan mediante eufemismos. Si no está seguro del significado de eufemismo, léalo en el Diccionario de la Lengua Española. ¿Fue genocidio, por ejemplo, llevar a la muerte a miles de armenios a principios del siglo XX por Turquía?
Por qué genera tanto conflicto llamar “genocidio” a la matanza de armenios en Turquía – BBC News Mundo
Al cumplirse 100 años de la matanza de armenios en Turquía, aún el mundo se debate sobre si existió o no un genocidio, manteniendo abierta una herida en ambas naciones y siendo fuente de conflictos internacionales.
La sociedad se ha estado destruyendo por la primacía de las emociones sobre el criterio. Como se ha confundido educación institucional (escuela, colegio, universidad) con formación, es que se llega a enseñar a odiar en instituciones mal llamadas educativas. Por ejemplo, como hacen las madrasas islamistas (me refiero a las radicales, no olviden que una cosa son los musulmanes y otra los islamistas radicales). Que las emociones pueden ser un gran problema lo sabían los antiguos. Cicerón, por ejemplo, nos advertía de lo grave que era que primaran las emociones sobre cualquier razonabilidad.
Nunca como antes se había vivido una negación tan descarada de la ciencia. Hay quienes sostienen que no existimos hombres y mujeres, sino que todo es un producto social (la ideología de género). Sin embargo, a la biología no le importa la estupidez. Igual las mujeres biológicas tienen que ir al ginecólogo y los hombres a control de próstata. No niego que puedan existir hombres o mujeres trans, eso es un tema de medicina (disforia de género). Lo que preocupa es que se quiera disolver a hombres y mujeres biológicos como concepto, dejar de reconocer su existencia. Sostuvo Simone de Beauvoir ‘no se nace mujer, se llega a serlo’, en su libro El segundo sexo, y esa frase se tomó como dogma (y tal vez fuera de contexto) por la ideología de género para negar la biología.
1 Un cuadro general. La diferencia entre sexo y género, con exposición de diferencias.
Esto es un servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.
Sexo y género
Los hombres y las mujeres son similares en muchos aspectos, pero el sexo y los factores sociales pueden afectar el riesgo de desarrollar ciertas enfermedades, así como la respuesta a los medicamentos y la frecuencia con que se busca atención médica.
Todo el mundo carga contra los países destino de la inmigración ilegal (que es negocio hasta para las ONGs que la promueven con el disfraz de los derechos humanos), pero…
Seguro que usted ha visto muchas películas. ¿Sabía que las buenas películas siguen una estructura identificable? Se llama estructura en tres actos. Hay quienes ni siquiera saben que la usaron pero ahí está. Un buen, y breve, video que nos cuenta al respecto.
Posted in cultura, Innovación, sociedad | Comentarios desactivados en Innovación y guión de cine: hay una estructura