¿Qué es la ideología de género?
domingo, noviembre 19th, 2023Los defensores de la ideología de género, con Soros a la cabeza aunque muchos de esos defensores sea presuntos anticapitalistas, sostienen que no existe. Pero existe.
Los defensores de la ideología de género, con Soros a la cabeza aunque muchos de esos defensores sea presuntos anticapitalistas, sostienen que no existe. Pero existe.
Slides
Invito a ver previamente el video sobre alucinaciones.
Una de las tonterías más extendidas en las instituciones públicas o privadas es creer que ser jefe es lo mismo que ser líder. Nada más falso; sin duda un jefe puede ser líder, pero no son sinónimos. El líder es seguido mientras que el jefe es obedecido, por ejemplo. Y hay algo más: SIEMPRE se está a la espera de líderes tal como nos cuenta Roger Enrico. Por cierto, ¿saben cuál es la esencia del liderazgo? No pude evitar unir esos dos aspectos.
Existen memorandos de entendimiento MdE (o MoU por las siglas en inglés, memorandum of understanding) entre 1) actores de derecho público internacional o 2) entre actores de derecho privado, en preparación de posibles contratos.
¿Qué son los memorandos de entendimiento? Ello se responde pensando siempre en un contexto legal concreto. Veamos.
(más…)Hay actuaciones que se pueden realizar sin ser abogado, como presentar un derecho de petición. Se lee en el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, más conocido como CPACA (Ley 1437 de 2011, modificada por la Ley 1755 de 2015):
(más…)«Artículo 5º, CPACA.Derechos de las personas ante las autoridades. En sus relaciones con las autoridades toda persona tiene derecho a:
1. Presentar peticiones en cualquiera de sus modalidades, verbalmente, o por escrito, o por cualquier otro medio idóneo y sin necesidad de apoderado, así como a obtener información oportuna y orientación acerca de los requisitos que las disposiciones vigentes exijan para tal efecto.»
Ley 1437 de 2011, modificada por la Ley 1755 de 2015 (CPACA)
Nietzsche no tenía el mejor concepto de la instrucción pública, la cual se lleva el gasto más alto del presupuesto público en países como Colombia.
Se suele invocar a Nietzsche como del lado del socialismo. ¿Saben lo que pensaba de esta corriente política, que no filosófica?
He observado que en materia de administración de datos se incurre con frecuencia en el error de entender qué es un dato personal. Eso tiene como consecuencia que fácilmente se viola la ley, al considerar que es pública una información que no lo es.
En relación con lo que debe entenderse por dato personal, recordó la Sentencia T-238/18 de la Corte Constitucional:
(más…)“Una primera tipología distingue entre la información personal y la impersonal. De conformidad con el literal c) del artículo 3º de la Ley 1581 de 2012, el dato personal es “[c]ualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales determinadas o determinables;”
(Sentencia T-238/18, resalté)
Las cosas deben llamarse por su nombre. Una de las señales de los gobiernos o personas autoritarias es cambiar el nombre real a las materias cuyo calibre disfrazan mediante eufemismos. Si no está seguro del significado de eufemismo, léalo en el Diccionario de la Lengua Española. ¿Fue genocidio, por ejemplo, llevar a la muerte a miles de armenios a principios del siglo XX por Turquía?
Así lo planteó Aristóteles. En realidad, por el texto en griego, uno podría decir que seguir a alguien aún contra la ley es de animales de monte.
George Orwell escribió la novela 1984 para advertirnos de los peligros del pensamiento totalitario: manipulación de la historia, lengua ajustada a intereses ideológicos (ahora se llama lenguaje inclusivo), control del pensamiento (noten que ahora se están modificando los libros), demonización de quien piensa distinto y castigo a estos (cultura de la cancelación y persecución laboral, social o estatal), etc. Todo con la excusa de una buena causa, la excusa de todos los tiranos como decía el mismo Orwell. No lo olvide, ya lo advirtió Aristóteles: quienes siguen a un líder aún contra la ley justa son como animales.
Este es un resumen del libro.
(más…)
George Orwell, autor del libro 1984 que profetizó lo que ocurre actualmente en temas como control mental mediante ideología de género, censura selectiva, nueva lengua y manipulación de la historia, entre otros trucos, nos recuerda que el fin no justifica los medios, puesto que las buenas causas son la justificación de los regímenes totalitarios.
Nunca como antes se había vivido una negación tan descarada de la ciencia. Hay quienes sostienen que no existimos hombres y mujeres, sino que todo es un producto social (la ideología de género). Sin embargo, a la biología no le importa la estupidez. Igual las mujeres biológicas tienen que ir al ginecólogo y los hombres a control de próstata. No niego que puedan existir hombres o mujeres trans, eso es un tema de medicina (disforia de género). Lo que preocupa es que se quiera disolver a hombres y mujeres biológicos como concepto, dejar de reconocer su existencia. Sostuvo Simone de Beauvoir ‘no se nace mujer, se llega a serlo’, en su libro El segundo sexo, y esa frase se tomó como dogma (y tal vez fuera de contexto) por la ideología de género para negar la biología.
Esto es un servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.
Muchos simplones creen que se necesitan más leyes para resolver los problemas, evitando afrontar el problema mismo. Resulta que, como advirtió el romano Tácito hace un par de miles de años más o menos, más leyes son señales de corrupción social. Sirven para ocultarla con la falsa esperanza de soluciones mientras el demagogo de turno y su círculo adquiere más poder y dinero, con seguridad ondeando banderas de paz e igualdad, que no le interesan lo más mínimo en la práctica. Así, dan la impresión de estar haciendo algo mientras todo empeora para favorecer a estos.
El célebre ChatGPT consume cantidades industriales de agua.
Para defender el socialismo de sus fracasos, se cita como ejemplo a los países nórdicos. Pésimo argumento. Esos países NO son socialistas.
Este es un argumento típico para defender el socialismo: que ha sido mal interpretado. Si es así…
(más…)«En el segundo quinquenio de los sesenta se creó en Cuba una de las instituciones revolucionarias más desconocidas y polémicas de toda la historia de la Isla: las Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP). Se trata de una institución creada en 1965, en lugares aislados y de difícil acceso, en el sur de la entonces provincia de Camagüey, con el objetivo de reformar a aquellos considerados como detentadores de “vicios capitalistas”, es decir, homosexuales, religiosos, sin vínculo estudiantil o laboral, delincuentes y desafectos al sistema sociopolítico en implementación, a través del trabajo agrícola como método correctivo a nivel individual y político-ideológico. Estas Unidades fueron una variante del servicio militar obligatorio, dirigido a estas personas, consideradas “lacras sociales” y, por ende, no capaces de manejar armas. Así, se les destinó a la producción agrícola, sobre todo azucarera; fueron internados en estos campos de trabajo, alejados de asentamientos urbanos o rurales y obligados a cumplir jornadas de trabajo que podían superar las doce horas diarias. También, unas horas al día se les sometía a charlas y grupos de estudio, como parte de la formación ideológica esperada. La información disponible para los investigadores sobre estas Unidades es casi nula.»
Garcés Marrero, Roberto. (2019). Los primeros años de la Revolución cubana y las Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP). Historia Crítica, (71), 93-112. https://doi.org/10.7440/histcrit71.2019.05
¿Cómo llegó PDVSA al desastre actual?
Elementos para un examen.
Existe un complejo contexto legal alrededor del presupuesto público, sin embargo, deberíamos partir de un supuesto muy simple: el Estado NO tiene dinero. Lo que tiene es ajeno, es de los ciudadanos («el estado no tiene un puto peso», sostuvo con razón Magdalena Merbilháa en un debate sobre la fracasada nueva constitución de Chile), de modo que lo esencial es que se haga gerencia sobre recursos ajenos en administración.
Ningún gobernante o autoridad puede tratar el dinero público como si fuera propio o de libre disposición, o terminará cometiendo delitos como el de peculado. También existen normas sobre austeridad (como el Decreto 397 de 2022 o el Decreto 444 de 2023), entre otras.
(más…)En Colombia se han producido diferentes reacciones por el hecho de que la actual vicepresidenta del país, Francia Márquez, se está desplazando en un helicóptero militar como medio de transporte.
El helicóptero no es el de la foto, que incluyo simplemente como referencia. Entiendo que es un Blackhawk el que usa según informes de prensa.
Los debates sobre uso de aeronaves oficiales no son nuevos y, debido a los costos involucrados, deben ser bienvenidos porque está de por medio el patrimonio público.
Veamos una nota periodística:
(más…)Eso lo dice Aristóteles en su libro La Política.
Modelo Integrado de Planeación y Gestión MIPG que en la herramienta conceptual para gestión administrativa de las entidades del ejecutivo en Colombia. Para entender el mapa conceptual debe revisar el Manual Operativo del MIPG (el enlace dentro del modelo de conocimiento). La mención de algunos elementos del MINTIC es apenas ilustrativa, para que se entienda que el MIPG se aplica a cada entidad del ejecutivo, tanto nivel nacional como territorial.
Esta es la estructura del MINTIC según el Decreto 1064 de 2020 con grupos internos de trabajo (GIT) según la resolución 2108 de 2020.