por Pedro N. Rueda G. | Feb 20, 2009 | Colombia, Debates judiciales, Hermenéutica, Jurisprudencia, Procedimiento
En un post pasado escribí acerca de una sentencia de la Corte Constitucional que advertía que la información privada en computadores institucionales o empresariales, no era de libre acceso por parte del empleador. Dice la Constitución: "La correspondencia y demás...
por Pedro N. Rueda G. | Feb 16, 2009 | Colombia, Debates judiciales, Hermenéutica, Jurisprudencia, Procedimiento
En otras ocasiones me he referido al problema de la aplicación ciega de la ley (por ejemplo en «La razonabilidad en la interpretación de la ley»). En la misma línea, es interesante tener presente que existen normas que, en apariencia, solamente pueden aplicarse de una...
por Pedro N. Rueda G. | Feb 13, 2009 | Acción de Tutela, Comisiones Reguladoras, Contra sentencias, Debates judiciales, Debido proceso, Derechos constitucionales, Gobierno, Interconexión, Móviles, Operadores celulares, Procedimiento, Redes, Sector comunicaciones, Servicios Públicos, Teoría regulatoria
En días pasados la Corte Constitucional se pronunció sobre la acción de tutela instaurada por la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá S.A. E.S.P. contra el Tribunal de Arbitramento Telefónica Móviles Colombia S.A. Vs. Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá S.A....
por Pedro N. Rueda G. | Feb 11, 2009 | Comisiones Reguladoras, Derechos de los consumidores, Gobierno, Interconexión, internet, Normatividad, Redes, Sector comunicaciones, Servicios Públicos, Teoría regulatoria
La Comisión de Regulación de Telecomunicaciones CRT acaba de dejar a disposición del público la Resolución CRT 087 de 1997 actualizada hasta la Resolución CRT 2030 de 2008. Esta última resolución (Resolución 2030 de 2008) tiene como título ""Por medio de la...
por Pedro N. Rueda G. | Feb 6, 2009 | Constitucionalidad de normas derogatorias, Debates judiciales, Derechos constitucionales, Hermenéutica, Jurisprudencia
Existe todavía un serio problema con la interpretación de las normas, especialmente cuando su tenor literal parece claro. ¿Qué pasa si dicho tenor contradice la Constitución? Antes de pensar en la excepción de inconstitucionalidad como salida, la cual tiene especial...