Archive for enero, 2010
viernes, enero 29th, 2010
Cuando se habla de numeración telefónica en Estados Unidos, en realidad debe hablarse de numeración en Norteamérica, pues en realidad el plan de numeración abarca toda esa parte de nuestro contenente, y otros países como Antigua y Barbuda, Bahamas,entre otros. El plan de numeración es el North American Numbering Plan NANP, en el cual interviene cada una de las autoridades de los 19 países involucrados (la FCC en Estados Unidos, la Canadian Radio-television and Telecommunications Commission CRTC, etc.).
(más…)
Posted in Canadá, Comisiones Reguladoras, Estados Unidos, Infraestructura, Interconexión, Numeración, Sector comunicaciones, Servicios Públicos, Sociedad de la información, Telecomunicaciones, Telefonía, Teoría regulatoria | Comentarios desactivados en El Plan Norteamericano de Numeración
jueves, enero 28th, 2010
Ya he comentado brevemente la aplicación matizada de principios de derecho penal en el derecho administrativo (ver mis notas Potestad sancionadora administrativa y derecho penal y La tipicidad en el derecho administrativo sancionatorio). Hay otros temas que resultan interesantes para el derecho administrativo en esa misma línea, uno de ellos es el de la antijuridicidad. Aunque para algunos puede sonar extraño reflexionar las sanciones administrativas desde un concepto usualmente penal como lo es el de la antijuridicidad, ese es un campo abierto en el derecho moderno (ver por ejemplo "El sistema sancionador español (Hacia una teoría general de las infracciones y sanciones administrativas)" de Ignacio Pemán Gavín).
(más…)
Posted in Colombia, Derechos constitucionales, Gobierno, Jurisprudencia, Procedimiento, Procedimientos administrativos, Sanciones administrativas, Telecomunicaciones | Comentarios desactivados en La antijuridicidad en el derecho administrativo sancionador
miércoles, enero 27th, 2010
En otra nota traté el tema de la aplicación de algunos principios de derecho penal en el derecho administrativo (ver Potestad sancionadora administrativa y derecho penal). Otro punto relacionado con lo mismo es la aplicación del estudio de la tipicidad, es decir, si para aplicar una sanción primero debe analizarse la tipicidad. Al respecto, la Corte Constitucional en sentencia C-099 de 2003 señaló:
(más…)
Posted in Colombia, Derechos constitucionales, Gobierno, Jurisprudencia, Procedimiento, Procedimientos administrativos, Sanciones administrativas, Telecomunicaciones | Comentarios desactivados en La tipicidad en el derecho administrativo sancionatorio
miércoles, enero 27th, 2010
Los decretos 89, 90, 91, 92, 93, 94 y 95 del 2010 fueron publicados en el Diario Oficial 47.598 con fecha Miércoles 20 de enero de 2010, así (el número al frente es la página en que aparece cada decreto en la versión impresa de ese Diario):
(más…)
Posted in Comisiones Reguladoras, Espectro, Normatividad, Procedimientos administrativos, Redes, Sector comunicaciones, Telecomunicaciones | Comentarios desactivados en Publicación de decretos de ANE, MINTIC y CRC
jueves, enero 21st, 2010
Posted in Comisiones Reguladoras, Espectro, Normatividad, Procedimientos administrativos, Redes, Sector comunicaciones, Telecomunicaciones | Comentarios desactivados en Adoptada la planta de personal de la CRC
jueves, enero 21st, 2010
Por estos días los medios de comunicación han producido muchas notas relacionadas con el caso de expropiación de almacenes Exito en Venezuela, propiedad de CATIVEN (El grupo Casino es accionista mayoritario en el Grupo Exito), con base en investigación de INDEPABIS. Sin embargo, los elementos para estudio han sido pocos. Como enlaces de estudio (entre otros), para formación de la opinión propia del lector, sugiero:
(más…)
Posted in Asuntos alimentarios, Competencia Económica, Derecho del consumidor, Derechos constitucionales, Inversión Extranjera, Procedimientos administrativos, Sanciones administrativas, Teoría regulatoria, Venezuela | Comentarios desactivados en Enlaces sobre caso Exito en Venezuela
jueves, enero 21st, 2010
Se han expedido los decretos que modifican la estructura del Ministerio de TEcnologías de la Información y la Comunicaciones:
– Decreto 091 de 2010 "Por el cual se modifica la estructura del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y se dictan otras disposiciones."
– Decreto 092 de 2010 "Por el cual se modifica la Planta de Personal del Ministerio de Tecnologias de la Información y las Comunicaciones"
– Decreto 093 de 2019 "Por el cual se adopta la estructura de la Agencia Nacional del Espectro – ANE, y se dictan otras disposiciones."
– Decreto 094 de 2010 "Por el cual se establece la Planta de Personal de la Agencia Nacional del Espectro – ANE."
– Decreto 95 de 2010 "Por el cual se dictan disposiciones en materia salarial" (se refiere al régimen salarial del director de la ANE)
Posted in Espectro, Normatividad, Procedimientos administrativos, Redes, Sector comunicaciones, Telecomunicaciones | Comentarios desactivados en Nuevos decretos del Ministerio de Tecnologías de la Información y la ANE
miércoles, enero 20th, 2010
Se ha publicado la ley 1374 del 08 de enero de 2010 “Por medio de la cual se crea el Consejo Nacional de Bioética y se dictan otras disposiciones” (Diario Oficial 47586, viernes 8 de enero de 2010). Allí, entre otras cosas, se atribuye al Consejo la función de “c. Conceptuar y asesorar en la reglamentación de los diferentes aspectos de la Bioética suscitados por el avance de las ciencias y la tecnología” y “e. Desarrollar reflexiones éticas sobre los aspectos de las ciencias y la tecnología que considere de relevancia proponer ante el gobierno nacional o que el mismo Gobierno Nacional solicite” (art. 5).
(más…)
Posted in Aspectos humanos, Derechos constitucionales, Gobierno, internet, Normatividad, Sector comunicaciones, Sociedad de la información, Teoría regulatoria | Comentarios desactivados en Creado Consejo Nacional de Bioética
miércoles, enero 20th, 2010
Se ha publicado la ley Ley 1379 del 15 de enero de 2010 “Por la cual se organiza la Red Nacional de Bibliotecas Públicas y se dictan otras disposiciones” ( DIARIO OFICIAL No. 47.593, viernes 15 de enero de 2010). En ella, entre otras cosas, se señala como uno de los lineamientos de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, en el art. 10, el de
“6. Impulsar el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones y promover su conocimiento y manejo por parte del personal bibliotecario y las comunidades” (art. 10)
(más…)
Posted in Derechos constitucionales, Infraestructura, internet, Normatividad, Redes, Sector comunicaciones, Sociedad de la información | Comentarios desactivados en Expedida ley de red de bibliotecas públicas
martes, enero 19th, 2010
Posted in Derechos laborales, Gobierno, Sociedad de la información, Teletrabajo | Comentarios desactivados en La ley de teletrabajo en el sector público
miércoles, enero 13th, 2010
Luego de varios de espera, al fin existirán nombres de dominio en juegos de caracteres distintos del idioma inglés, se trata de los Internationalized Domain Names (IDNs). No es un objetivo, es una realidad. Ya se abrió el proceso de delegación (ver «The IDN ccTLD Fast Track Process is Open» en el sitio de ICANN).
(más…)
Posted in internet, Nombres de dominio, Sector comunicaciones | Comentarios desactivados en Los Internationalized Domain Names (IDNs)
miércoles, enero 13th, 2010
El pasado 9 de Diciembre de 2009, en un Preliminary Report of Special Board Meeting, se ha informado que la ICANN ha aprobado la redelegación del dominio .co, actualmente delegado a la Universidad de los Andes, la cual ha actuado a nombre de la comunidad internet colombiana.
(más…)
Tags: DOMINIO CO
Posted in Gobierno, internet, Nombres de dominio, Sector comunicaciones | Comentarios desactivados en La ICANN aprobó la redelegación del dominio CO
viernes, enero 8th, 2010
Mediante Resolución 004 2010 la Comisión Nacional de Televisión ha resuelto revocar la Resolución 1210 de 2009 "por la cual se ordena la apertura de la Licitación Pública No. 001 de 2009".
(más…)
Tags: tercer canal
Posted in CNTV, Contratos Estatales, Espectro, Sector comunicaciones, Televisión | Comentarios desactivados en La revocatoria del proceso del tercer canal de TV
jueves, enero 7th, 2010
Todo el que conoce algo de historia de la computación tiene noticia de que la primera computadora electrónica fue ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Computer), sin embargo, pocos saben que alrededor de ese dato se desarrolló un importante pleito judicial en Estados Unidos, cuyo juicio ha sido calificado como uno de los más largos de la historia (cinco años), y que tuvo como propósito discutir lisa y llanamente la patente del ENIAC y, de contera, definir quién había sido el inventor del primer computador.
(más…)
Posted in Ciencias computacionales, Debates judiciales, Estados Unidos, Historia, Jurisprudencia extranjera, Propiedad Industrial, Sector comunicaciones | Comentarios desactivados en Clásicos internacionales de jurisprudencia: el pleito por la patente del ENIAC
miércoles, enero 6th, 2010
Aunque la acción de tutela es en ocasiones el único mecanismo para la salvaguarda de derechos fundamentales (ver por ejemplo el caso de que trata la Sentencia T-827/05 de la Corte Constitucional), en otras ocasiones resulta ser un perverso instrumento para la defraudación del Estado y el irrespeto de las reglas de juego a que deben atenerse los jueces. Un caso lamentable desde todo punto de vista es del que se ocupa la Sentencia T-538/09, en la cual la Corte Constitucional termina dando traslado incluso a la Fiscalía General de la Nación.
(más…)
Posted in Acción de Tutela, Aspectos humanos, Colombia, Contra sentencias, Debido proceso, Derecho penal, Derechos constitucionales, Hermenéutica, Jurisprudencia, Procedimiento, Responsabilidad estatal, Sector comunicaciones | Comentarios desactivados en Abuso y fraude en acción de tutela: el caso de exfuncionarios de TELECOM (I)
miércoles, enero 6th, 2010
Posted in Colombia, Derechos de los consumidores, Gobierno, Infraestructura, Normatividad, Procedimientos administrativos, Sector comunicaciones, Servicios Públicos, Subsidios y contribuciones, Telefonía, Teoría regulatoria | Comentarios desactivados en Publicado decreto sobre déficit en subsidios y contribuciones
miércoles, enero 6th, 2010
Hay un asunto que históricamente ha llenado de confusión tanto a ciudadanos y ciudadanas de edad como a algunas autoridades: la tarjeta de identidad postal. ¿La razón? Muchos creen que ese documento era equivalente a la tarjeta de identidad o, en general, equivalente a un documento de identificación similar a los que actualmente expide la Registraduría Nacional del Estado Civil, lo cual motiva periódicamente consultas al hoy Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (antes Ministerio de Comunicaciones). Sin embargo, la tarjeta de identidad postal no tiene nada que ver con un documento de identificación ciudadano de propósito general, sino que -como aún lo es conforme instrumentos internacionales que mencionaré más adelante- es un documento para fines postales. Veamos.
(más…)
Posted in ADPOSTAL, Derechos constitucionales, Historia, Sector comunicaciones, Servicios Postales | Comentarios desactivados en La tarjeta de identidad postal
lunes, enero 4th, 2010
El PAR es el Patrimonio Autónomo de Remanentes creado con el fin de atender asuntos posteriores a la liquidación de TELECOM y las teleasociadas. En el Diario Oficial 47566 (Jueves 17 de diciembre de 2009) se han publicado los siguientes decretos relacionados con la prórroga de la duración del PAR (al final se indica la página de esa edición del Diario Oficial donde se encuentra el decreto respectivo):
(más…)
Posted in Abuso de posición dominante, Reestructuración del Estado | Comentarios desactivados en Modificaciones de Decretos sobre PAR