Archive for julio, 2010
miércoles, julio 28th, 2010
Se ha publicado la Ley 1395 de 2010 "por la cual se adoptan medidas en materia de descongestión judicial" (DIARIO OFICIAL. AÑO CXLIV. N. 47768. 12, JULIO, 2010. PAG. 32). Es una profundísima reforma a las reglas de procedimiento en Colombia (se reforman el Código de Procedimiento Civil, el Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social, la conciliación extrajudicial, las atribuciones del Consejo Superior de la Judicatura, la jurisdicción de lo contencioso administrativo, la extinción de dominio, el Código de Procedimiento Penal, el Proceso Contencioso Electoral,
(más…)
Posted in Debido proceso, Derechos constitucionales, Facultades jurisdiccionales, Normatividad, Procedimiento | No Comments »
miércoles, julio 28th, 2010
La Corte Constitucional ha analizado la libertad de expresión en la Sentencia T-263/10. Aunque la materia ha sido tratada en muchos fallos, este caso es interesante porque la lleva a ocuparse del ejercicio de la libertad de expresión por parte de autoridades públicas en espacios de medios de comunicación pagados con dineros públicos, usados en contra de opositores, y del derecho de rectificación.
(más…)
Posted in Acción de Tutela, Aspectos humanos, Censura, Colombia, Derecho a la Intimidad, Derecho del consumidor, Derechos constitucionales, Espectro, Facultades jurisdiccionales, Jurisprudencia, Libertad de expresión y pensamiento, Periodismo, Radio, Sector comunicaciones, Sociedad de la información, Telecomunicaciones, Televisión, Teoría regulatoria, Tratados Internacionales, Violación de la intimidad | No Comments »
jueves, julio 22nd, 2010
La acción de tutela ha merecido críticas justificadas por procesos en las cuales se utiliza indebidamente (ver por ejemplo Abuso y fraude en acción de tutela: el caso de exfuncionarios de TELECOM (II) ), pero también es preciso reconocer que es una institución de la cual no puede prescindirse. Lo anterior se puede verificar con casos extremos, como el que se trata en la Sentencia T-395/10 de la Corte Constitucional. Allí se estudió el caso de condena de un ciudadano de escasos recursos cuya identidad nunca fue seriamente verificada durante el trámite del proceso penal en el cual, en ausencia, fue declarado culpable de homicidio.
(más…)
Tags: buen nombre, Motivación de sentencias, suplantación
Posted in Acción de Tutela, Aspectos humanos, Colombia, Contra sentencias, Debates judiciales, Debido proceso, Derechos constitucionales, Facultades jurisdiccionales, Jurisprudencia, Violación de la intimidad | No Comments »
lunes, julio 19th, 2010
En medio del triunfo de España en la Copa Mundo de Fútbol en Suráfrica, afuera de ese país pocos se han percatado de un problema constitucional de primer orden allí: la declaración de inconstitucionalidad de algunos apartes del Estatuto de Autonomía de Cataluña de 2006, en el cual se señala, entre otras cosas, a esta comunidad como "nacionalidad".
(más…)
Posted in Aspectos humanos, Derechos constitucionales, España, Gobierno, Jurisprudencia extranjera, Reformas constitucionales, Salud | No Comments »
miércoles, julio 14th, 2010
La Corte Constitucional ha proferido la Sentencia T-360/10, en la cual ha confirmado decisión de un juez de la República de retirar, como precaución, una antena de telefonía móvil celular. No es la primera vez que una decisión de tal tipo se produce en Colombia, pero sí es la primera vez que una sentencia de tutela en revisión por la Corte Constitucional la adopta. Tiene que ver con el presunto peligro por "contaminación electromagnética" de antenas de telefonía móvil (ver mi nota "Antenas y exposición a campos electromagnéticos").
(más…)
Posted in Acción de Tutela, Aspectos humanos, Colombia, Derecho del consumidor, Derechos constitucionales, Infraestructura, Operadores celulares, Redes, Salud, Sector comunicaciones, Telecomunicaciones, Teoría regulatoria | No Comments »
miércoles, julio 14th, 2010
En estos días ha provocado algún debate la interpretación del Consejo Nacional Electoral (CNE) del art. 9o del Acto legislativo 01 de 2009, modificatorio del parágrafo del art. 258 de la Constitución Política, que vino a reemplazar el parágrafo 1o del art. 11 del Acto legislativo 01 de 2003. Dicha interpretación fue el fundamento para otorgar credenciales en las elecciones para el Parlamento Andino del 2010 . El problema está relacionado con el término "mayoría absoluta" surprimido por el Acto Legislativo de 2009. Esto lleva meses incluso en los medios de comunicación; la discusión fue resuelta en julio por el CNE en la Resolución 1509 de 2010. Comoquiera que se trata de un ejercicio hermenéutico relevante para todos los estudiosos del derecho, y para la ciudadanía en general pues tiene que ver con el derecho al voto, procedo a ocuparme brevemente del tema desde una perspectiva académica, dejando a salvo lo que otros estudios puedan arrojar. En lo personal, es un tema que como ciudadano me atañe.
(más…)
Posted in Colombia, Derechos constitucionales, Gobierno, Hermenéutica | No Comments »
martes, julio 13th, 2010
Según la Constitución Política de Colombia, los principios generales del derecho son criterios auxiliares de la actividad judicial (art. 230). Según la jurisprudencia constitucional, los mismos deben tenerse en cuenta "…en la interpretación de todas las normas jurídicas" (Sentencia No. C-029/95). Recientemente, una sentencia de la Corte Suprema de Justicia abordó el estudio de la teoría general respecto de esos principios.
(más…)
Posted in Colombia, Debates judiciales, Derechos constitucionales, Hermenéutica, Jurisprudencia, Obligaciones, Teoría regulatoria | No Comments »
jueves, julio 8th, 2010
En el mes de agosto de 2001, las calles de Bogotá fueron bloqueadas por muchos taxistas en protesta por una medida de "pico y placa". El calibre del bloqueo a la movilización de los bogotanos fue noticia en todo el mundo. Como los taxistas utilizaron, para organizar el bloqueo, las frecuencias autorizadas a una empresa de taxis por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (entonces Ministerio de Comunicaciones), dicha empresa fue sancionada por faltar a su deber de controlar lo que se hacía con su red, perjudicando con ello a toda la población de Bogotá. La empresa demandó la sanción, pero finalmente, el pasado mes de abril de 2010, el Consejo de Estado dio la razón al Ministerio.
(más…)
Posted in Colombia, Debates judiciales, Derechos constitucionales, Derechos de los consumidores, Gobierno, Hermenéutica, Jurisprudencia, Sanciones administrativas, Sector comunicaciones, Seguridad, Servicios Públicos, Sociedad de la información, Telecomunicaciones, Teoría regulatoria | No Comments »
jueves, julio 8th, 2010
Me he ocupado en ocasiones anteriores de la aplicación de los principios del derecho penal al derecho administrativo sancionador (ver apartado de «Sanciones administrativas»en este blog). Ahora es ocasión de estudiar el tema de la aplicación del principio de favorabilidad. En una época sostuve la tesis tradicional de la inaplicabilidad del mismo en derecho administrativo sancionador, pero debo reconocer que tal posición, aunque no debe cambiarse, sí debe matizarse.
(más…)
Tags: Tránsito legislativo
Posted in Actos administrativos de particulares, Banca, Debido proceso, Derechos constitucionales, Gobierno, Hermenéutica, Jurisprudencia, Procedimiento, Procedimientos administrativos, Sanciones administrativas | No Comments »
jueves, julio 1st, 2010
Un problema reiterado en materia de control de servicios postales, es la línea que lo divide del servicio de carga. Aunque es claro que la mensajería especializada es diferente al servicio de carga o al contrato de transporte (ver Sentencia No. C-407/94, Corte Const.), de vez en cuando se reaviva la discusión de qué es carga y qué correo. El ejercicio debería ser sencillo, porque el Decreto 229 de 1995 señalaba que es correo todo aquello menor a dos kilos, sin embargo, a veces la realidad no es tan sencilla. No es un ejercicio teórico, porque de ello depende qué régimen legal se aplica y, para los consumidores, qué autoridad protege sus derechos. Y a ello se le suma otro problema: ¿y si la empresa que se hace cargo del envío no lo hace conforme las reglas vigentes, quién hace el control?
(más…)
Tags: competencia funcional, decreto 229 de 1995
Posted in ADPOSTAL, Colombia, Debates judiciales, Derechos de los consumidores, Gobierno, Hermenéutica, Jurisprudencia, Procedimientos administrativos, Sanciones administrativas, Sector comunicaciones, Servicios Postales, Superintendencia de Industria y Comercio | No Comments »