Archive for agosto, 2010
martes, agosto 31st, 2010
Posted in CNTV, Comisiones Reguladoras, Derechos constitucionales, Espectro, Estructura estatal, Facultades jurisdiccionales, Gobierno, Infraestructura, RTVC, Sector comunicaciones, Sociedad de la información, Telecomunicaciones, Televisión | No Comments »
martes, agosto 31st, 2010
La figura del decaimiento de los actos administrativos (art. 66, C.C.A.) debiera ser un fenómeno bien conocido, y en efecto eso parece conforme se escucha en los pasillos de las entidades públicas, sin embargo, su aplicación no es sencilla. Por ello vale la pena reflexionar brevemente sobre el tema desde la jurisprudencia.
(más…)
Posted in Acción de Tutela, Colombia, Constitucionalidad de normas derogatorias, Debates judiciales, Debido proceso, Derechos constitucionales, Facultades jurisdiccionales, Hermenéutica, Jurisprudencia, Normatividad, Procedimiento, Sanciones administrativas | No Comments »
lunes, agosto 30th, 2010
Mediante la Sentencia C-575/09, la Corte Constitucional se ocupó de demanda de constitucionalidad contra el artículo 461 de la Ley 599 de 2000 “por la cual se expide el Código Penal”. Dicho artículo tiene el siguiente tenor literal: "Artículo 461. Ultraje a emblemas o símbolos patrios. El que ultraje públicamente la bandera, himno o escudo de Colombia, incurrirá en multa."
(más…)
Posted in Colombia, Constitucionalidad de normas derogatorias, Derecho penal, Derechos constitucionales, Jurisprudencia, Libertad de expresión y pensamiento, Sanciones administrativas | No Comments »
jueves, agosto 26th, 2010
Muchas personas creen que cualquier afirmación basta para tramitar una denuncia penal, sin embargo, se olvidan que no hay nada más serio que la formulación de una denuncia; por algo existe el delito de falsa denuncia: "El que bajo juramento denuncie ante la autoridad una conducta típica que no se ha cometido, incurrirá en prisión de dieciséis (16) a treinta y seis (36) meses y multa de dos punto sesenta y seis (2.66) a quince (15) salarios mínimos legales mensuales vigentes." (art. 435 Código Penal, modif por el art. 14, L. 890 de 2004). Este comentario se refiere a las denuncias penales, no a las quejas de otro tipo (como las de acoso laboral de la Ley 1010 de 2006, donde si bien se habla de "denuncia", en realidad se trata de quejas tal como se explica en la Sentencia C-282/07, Corte Const.).
(más…)
Posted in Colombia, Debates judiciales, Debido proceso, Derecho penal, Derechos constitucionales, Obligaciones, Procedimiento, Violación de la intimidad | No Comments »
martes, agosto 24th, 2010
Se ha publicado la Ley 1394 de 2010 "por la cual se regula un Arancel Judicial" (DIARIO OFICIAL. AÑO CXLIV. N. 47768. 12, JULIO,2010. PAG. 31). Como se lee en inc. 1 del art. 1o, "El Arancel Judicial es una contribución parafiscal destinada a sufragar gastos de funcionamiento e inversión de la administración de justicia". Se cobra respecto de todos los procesos ejecutivos.
(más…)
Posted in Colombia, Procedimiento | No Comments »
jueves, agosto 19th, 2010
Internet es un área plagada de riesgos y de nuevas formas criminales. En otra ocasión traté el tema de las redes "zombis", y ahora es preciso hablar de la venta de redes zombis divididas en paquetes más pequeños, es decir, de alquilar grupos de equipos esclavizados. No es ciencia-ficción.
(más…)
Posted in Banda ancha, Ciencias computacionales, Computación personal, convergencia, Delitos en internet, IDE Intercambio Electrónico de Datos, Infraestructura, internet, Sector comunicaciones, Sociedad de la información, Spamming | No Comments »
viernes, agosto 13th, 2010
Es bien conocida la dificultad inherente a todo cambio de paradigma (uso intencionalmente el término según Kuhn y su libro «La estructura de las revoluciones científicas»), concretada en lo problemático que se vuelve dar el paso al nuevo marco referencial (esta vez estoy usando el término de Poincaré). Y de esto no escapa el derecho. Me pregunto cuántos habrán reflexionado seriamente sobre el impacto de la previsión del inciso 3 del art. 73 de la Ley 1341 de 2009.
(más…)
Posted in Colombia, Comisiones Reguladoras, Competencia Económica, Constitucionalidad de normas derogatorias, Gobierno, Hermenéutica, Infraestructura, Interconexión, Jurisprudencia, Procedimientos administrativos, Redes, Sector comunicaciones, Servicios Domiciliarios, Servicios Públicos, Servicios Públicos Domiciliarios, Telecomunicaciones, Telefonía, Teoría regulatoria, Tratados Internacionales | No Comments »
miércoles, agosto 11th, 2010
Es frecuente que las entidades territoriales establezcan impuestos respecto de operadores de telecomunicaciones sin atender lo previsto en las normas aplicables. El caso clásico es el cobro por uso del espectro, siendo que constitucionalmente es un bien de la Nación (arts. 75, 101 y 102 de la Constitución Política), por lo cual cualquier cobro por el mismo por autoridad distinta a la Nación es un caso claro de usurpación. Otro caso que se presenta es el cobro por parte de entidades territoriales por el uso de espacio público para el tendido de redes, materia en la cual existió pronunciamiento expreso por parte del Consejo de Estado en (CONSEJO DE ESTADO, SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, SECCION CUARTA, Consejero ponente: JUAN ANGEL PALACIO HINCAPIÉ, 19 de septiembre de 2002, Radicación número: 05001-23-31-000-1999-1927-01(12966), Actor: EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN, Demandado: MUNICIPIO DE BELLO, Referencia: Nulidad del acuerdo 037 de 1998. Concejo Municipal de Bello). A este asunto vamos a referirnos.
(más…)
Posted in Colombia, Debates judiciales, Derechos constitucionales, Derechos de los consumidores, Espectro, Facultad reglamentaria, Gobierno, Infraestructura, Jurisprudencia, Procedimientos administrativos, Redes, Sector comunicaciones, Servicios Domiciliarios, Servicios Públicos, Telecomunicaciones, Teoría regulatoria | No Comments »
martes, agosto 10th, 2010
Ya me he referido a la necesidad de la razonabilidad en la interpretación de la ley (por ejemplo "La ley no se aplica como una fórmula matemática"). Ello se vuelve particularmente crítico cuando nos hallamos frente a la imposibilidad física de atender órdenes judiciales o derechos de petición, de todo lo cual se derivan situaciones de encarcelamiento incluso por posibles desacatos. Puede ser que la aplicación del texto de la norma en juego sea suficientemente claro, pero, ¿es razonable? El caso del director de CAJANAL es absolutamente ilustrativo del problema: hubo una época en la cual no podía salir de la cárcel debido a tanta orden de detención por desacato, con lo cual se afectaba la operación de CAJANAL y además le hacían imposible cumplir con todo lo que se le mandaba (ver nota "Un año de arresto tiene que cumplir Director de Cajanal por desacato a tutelas" en el archivo de El Tiempo). El problema básicamente fue enfrentado mediante la Sentencia 1234 de 2008 y el Auto 243 de 2010, y debería servir de precedente para todos los casos en los cuales literalmente se piden imposibles a los funcionarios públicos. Pero lo más importante, es que se reconoce que una sentencia de tutela en tales casos puede agravar el problema, y que analizar los casos individuales aisladamente -como suele hacerse en toda acción de tutela- puede quebrantar el principio de igualdad de los funcionarios involucrados, dado que se deja de lado la situación estructural de la entidad.
(más…)
Tags: Cajanal, desacato
Posted in Acción de Tutela, Colombia, Contra sentencias, Debates judiciales, Debido proceso, Estructura estatal, Gobierno, Hermenéutica, Jurisprudencia, Procedimiento, Responsabilidad estatal, Sanciones administrativas, Sector comunicaciones | No Comments »
martes, agosto 10th, 2010
En una acción a la cual debe reconocerse su importancia, la Corte Constitucional ha ordenado detener la ejecución de varias sentencias de tutela mediante las cuales se amenaza el patrimonio estatal. Las multimillonarias sentencias están en estudio dentro de la línea presentada en las notas «Abuso y fraude en acción de tutela: el caso de exfuncionarios de TELECOM (II)» y «Abuso y fraude en acción de tutela: el caso de exfuncionarios de TELECOM (I)». Sobre este tema se han publicado varias notas de prensa (por ejemplo esta; varios abogados de los trabajadores se han quejado de la imagen que se ha proyectado del caso).
(más…)
Posted in Acción de Tutela, Colombia, Contra sentencias, Debates judiciales, Debido proceso, Estructura estatal, Gobierno, Hermenéutica, Jurisprudencia, Procedimiento, Responsabilidad estatal, Sanciones administrativas, Sector comunicaciones | No Comments »
miércoles, agosto 4th, 2010
Un problema frecuente de la Administración Pública es el enorme conjunto de controles legales y administrativos que existen sobre cada aspecto de su ejercicio. Por ello, no es tan excepcional como se cree, a veces un funcionario resulta ejerciendo un cargo pero de manera irregular, no necesariamente por mala fe de los responsables sino por cualquier falencia procedimental en el trámite que en ocasiones es complejo. Es lo que se llama "funcionario de hecho", y la pregunta que surge es obligada: ¿qué validez tienen los actos administrativos que ha producido? La jurisprudencia ha sido clara: la validez es plena. Una jurisprudencia reciente del Consejo de Estado lo ha recordado. En ella el error fue cometido por un organismo de control: la Contraloría General de la República.
(más…)
Posted in Colombia, Contraloría General de la República, Gobierno, Jurisprudencia, Procedimiento, Procedimientos administrativos | No Comments »
lunes, agosto 2nd, 2010
Mediante la Ley 963 de 2005 «Por la cual se instaura una ley de estabilidad jurídica para los inversionistas en Colombia» (DIARIO OFICIAL AÑO CXLI. N. 45963. 8, JULIO, 2005. PAG. 34) se crean los contratos de estabilidad jurídica para inversionistas extranjeros y nacionales, con el fin de mantener las reglas de juego ante la autoridad competente del inversionista frente a normas concretas. Esa ley fue reglamentada por el D. 2950 de 2005, modificado por el D. 133 de 2006 y el D. 1474 de 2008, y ha sido objeto de estudio en la Sentencia C-320/06, la C-242/06, la C-961/06 y la C-155/07.
(más…)
Posted in Colombia, Contratos Estatales, Derecho internacional, Economía, Inversión Extranjera, Procedimientos administrativos, Sector comunicaciones | No Comments »