Archive for julio, 2011
miércoles, julio 27th, 2011
La tesis quedó planteada desde el debate a causa del TLC (ocasión en la cual el Tribunal Administrativo de Cundinamarca suspendió su trámite, decisión revertida por el Consejo de Estado). Ahora en el 2011 se reitera con ocasión de un tratado de navegación aérea, demandado en acción popular.
(más…)
Posted in Acciones Populares, Tratados Internacionales | Comentarios desactivados en Las acciones populares no proceden contra tratados internacionales
miércoles, julio 27th, 2011
Una autoridad no puede rechazar un trámite iniciado conforme formulario proporcionado por ella misma, so pretexto de falta de requisitos. Mucho menos si el requisito echado de menos no es de rango legal, o si el mismo puede deducirse de otros documentos que obran en el expediente. Adicionalmente a lo anterior, la entidad debe el expediente debidamente organizado.
(más…)
Tags: expedientes, requisito no previsto en la ley
Posted in Acción de Tutela, Debido proceso, Derechos constitucionales, Derechos de los consumidores, Facultades jurisdiccionales, Procedimientos administrativos, Superintendencia de Industria y Comercio | Comentarios desactivados en El debido proceso ante Superintendencias cuando ejercen funciones jurisdiccionales
martes, julio 26th, 2011
En términos jurídicos, respecto a la discusión del matrimonio gay, la situación es esta:
1. Ya existe decisión sobre el sentido del art. 42 de la Corte Constitucional YA fue interpretado en la Sentencia C-1052/04, Corte Const. (ver mi nota ”El matrimonio gay NO ES constitucional”).
2. La Corte Constitucional no puede legislar exclusivamente pensando en grupos sociales particulares (por ejemplo Sentencia C-1052/04, Corte Const.).
3. No es cierto que los tratados internacionales obliguen a reconocer un matrimonio homosexual, tal como YA declaró el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (ver mi nota “Tribunal Europeo de Derechos Humanos niega que un Estado esté obligado a reconocer matrimonios homosexuales”).
4. La discusión debe dejar departir del retiro de la homosexualidad del listado de enfermedades mentales, porque ello obedeció a desórdenes de grupos progay que perturbaron las reuniones de la APA (ver mi nota “¿La discusión sobre el matrimonio gay realmente tiene en cuenta la ciencia?”).
Posted in General | Comentarios desactivados en El estado de cosas de la discusión del matrimonio gay
martes, julio 26th, 2011
Hoy, martes 26 de julio de 2011, debe sentar posición la Corte Constitucional sobre el matrimonio gay, asunto que ya tiene precedente jurisprudencial expreso negativo, según expuse en mi nota “El matrimonio gay NO ES constitucional”). Pero hay algo sorprendente en toda esta discusión, en concreto la invocación de la ciencia en defensa de dicho matrimonio, al tiempo que se deja de lado la forma como salió la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales en los setenta, que no fue asunto científico, sino una decisión política derivada de presiones violentas de grupos prohomosexuales.
(más…)
Posted in General | Comentarios desactivados en ¿La discusión sobre el matrimonio gay realmente tiene en cuenta la ciencia?
lunes, julio 11th, 2011
En días pasados el Presidente de la República sancionó, entre otras, la Ley 1453 de 2011 “POR MEDIO DE LA CUAL SE REFORMA EL CÓDIGO PENAL, EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL, EL CÓDIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA, LAS REGLAS SOBRE EXTINCIÓN DE DOMINIO Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD”. Allí se incluye tipos penales que merecen estudio en lo que tiene que ver con el sector de las comunicaciones y de la tecnología.
(más…)
Posted in Derecho penal, Sociedad de la información, Telecomunicaciones | Comentarios desactivados en Tipos penales actualizados mediante la Ley 1453 de 2011
martes, julio 5th, 2011
La Corte Suprema de Justicia, sala de casación civil, se ha ocupado de un caso en el cual se han discutido los alcances del correo electrónico como prueba, a la luz de la Ley 527 de 1999.
(más…)
Posted in Aspectos humanos, Cuentas de correo, Derecho a la Intimidad, Derecho Probatorio, Derecho procesal, Derecho procesal electrónico, Derechos constitucionales, IDE Intercambio Electrónico de Datos, internet, Jurisprudencia, Sector comunicaciones, Sociedad de la información, Teoría regulatoria | Comentarios desactivados en El correo electrónico como prueba en un proceso
martes, julio 5th, 2011
La jurisprudencia contractual ha señalado que, en principio, la acción procedente cuando se ejecutan prestaciones no previstas en contrato estatal, es la de reparación directa. Pero esta regla no cabe cuando la discusión recae directamente sobre los alcances del objeto contractual, pues en tales casos la acción procedente es la contractual.
(más…)
Posted in Contratos Estatales, Derecho procesal, Jurisprudencia | Comentarios desactivados en La acción procedente cuando se adelantan trabajos sin contrato estatal
martes, julio 5th, 2011
La acción de tutela tiene un trámite básicamente informal, pero eso no significa que no haya carga de la prueba para el accionante.
(más…)
Posted in Acción de Tutela, Debido proceso, Derecho Probatorio, Derecho procesal, Hermenéutica, Jurisprudencia, Procedimiento | Comentarios desactivados en Carga de la prueba en acciones de tutela
martes, julio 5th, 2011
Este blog se ha ocupado varias veces de la necesidad de aplicar las normas en forma razonable (por ejemplo “La ley no se aplica como una fórmula matemática”). En la misma línea, y respecto del derecho administrativo sancionatorio, es hora de comentar el principio de proporcionalidad.
(más…)
Posted in Contratos Estatales, Gobierno, Jurisprudencia, Sanciones administrativas, Teoría regulatoria | Comentarios desactivados en El principio de proporcionalidad en derecho administrativo sancionatorio
martes, julio 5th, 2011
El Artículo 15 de la Constitución Política es la norma reina en materia de derecho a la intimidad, protección de datos, entre otros. Recientemente, con ocasión de una acción de tutela por causa de unos antecedentes administrativos, el Consejo de Estado hizo un examen general de dicho artículo.
(más…)
Tags: antecedentes
Posted in Acción de Tutela, Contratos Estatales, Derecho a la Intimidad, Gobierno, Habeas data, Hermenéutica, Jurisprudencia, Procedimiento, Sanciones administrativas, Sociedad de la información, Violación de la intimidad | Comentarios desactivados en La interpretación del Art. 15 de la Constitución (Habeas data, antecedentes, etc.)