Expedida la ley de capitalización de Colombia Telecomunicaciones
lunes, enero 30th, 2012Se ha expedido la Ley 1509 de 2012 “Por la cual se autoriza a la Nación a capitalizar a Colombia Telecomunicaciones S.A. E.S.P.”.
Se ha expedido la Ley 1509 de 2012 “Por la cual se autoriza a la Nación a capitalizar a Colombia Telecomunicaciones S.A. E.S.P.”.
Los tratados de constitución de organismos internacionales suelen incluir el principio de inmunidad de jurisdicción, es decir, de sustracción a las jurisdicciones nacionales. En reciente sentencia, la Corte Constitucional se ocupó de los alcances de dicho principio en Colombia.
Uno de los pilares del proabortismo es la invisibilización jurídica y social del ser en el vientre. Por ello el lenguaje cambia “aborto” por “interrupción voluntaria del embarazo”, con connotación unilateral, y se celebra como triunfo toda decisión de aborto como triunfo de los derechos “esenciales”de las mujeres, con total prescindencia de cualquier consideración respecto del feto. Pero, ¿y si el ser en vientre abortado sobrevive? No es un ejercicio teórico. Ocurre, y hay casos documentados. Veamos uno.
Mediante la sentencia Sentencia T-464/11 la Corte Constitucional decidió acción de tutela de entidad estatal contra un tribunal administrativo, por presunta violación de derechos fundamentales al momento de dictar sentencia en un proceso en contra de dicha entidad en la que se le declaró responsable por no autorizar un programa universitario.
Su sigla es ROE. Se define así en la Decisión 654 de la Comunidad Andina:
“Recurso órbita-espectro, el recurso natural constituido por la órbita de los satélites geoestacionarios u otras órbitas de satélites, y el espectro de frecuencias radioeléctricas atribuido o adjudicado a los servicios de radiocomunicaciones por satélite por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).”
Ha iniciado en Colombia el trámite legislativo un proyecto de ley 115 de 2011 “por medio de la cual se aprueba el “Convenio sobre la responsabilidad internacional por daños causados por objetos espaciales”, hecho en Washington, Londres y Moscú, el 29 de marzo de 1972”.
Ha iniciado en Colombia el trámite legislativo un proyecto de ley 117 de 2011 “Por medio de la cual se aprueba el “convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre”, suscrito en Nueva York, Estados Unidos de américa, el doce (12) de mil novecientos setenta y cuatro (1974)”.
Se ha expedido la Ley 1508 de 2012 "Por la cual se establece el régimen jurídico de las Asociaciones Público Privadas, se dictan normas orgánicas de presupuesto y se dictan otras disposiciones."
Para un resumen del sentido de la ley ver la nota de prensa del DNP.
He tratado el tema de la denuncia anónima en al menos dos notas (“La denuncia anónima” y “Ninguna denuncia es juego de niños”). Resulta interesante examinar un caso en que un emperador romano brinda instrucciones específicas respecto de denuncias anónimas.
En otra ocasión en este blog traté rápidamente el tema de la denuncia anónima y su valor (ver “Ninguna denuncia es juego de niños”). Ahora, dada la facilidad con que las personas recurren a esta clase de denuncias, conviene tener presente que existe regla legal al respecto.
“Obiter dicta” es el plural de “obiter dictum”, es decir, dicho de pasada. Tanto en derecho continental, como common law, la expresión se refiere a las manifestaciones de los jueces que, presentadas en los considerandos, no tienen valor de precedente, por ausencia de relación con la decisión.
Se ha publicado la Ley 1507 de 2012 “por la cual se establece la distribución de competencias entre las entidades del Estado en materia de televisión y se dictan otras disposiciones” (DIARIO OFICIAL 48.308, 10 de enero de 2012). Es desarrollo de la modificación constitucional tendiente a eliminar la Comisión Nacional de Televisión.
Se ha publicado en el Diario Oficial 48.308 del 10 de Enero de 2012 el Decreto 19 de 2012 “Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública”. Es otro decreto antitrámites.
En el año 2010 la plataforma petrolera Deepwater Horizon explotó en el golfo de México, ocasionando un desastre ambiental sin precedentes, a pesar del enorme esfuerzo de la British Petroleum por enfrentarlo (para ir al sitio de la BP sobre recuperación de las áreas contaminadas del golfo, y sobre el accidente, clic aquí). Recientemente la National Academies Press publicó el libro del informe del comité que revisó el accidente.