Archive for agosto, 2012
jueves, agosto 30th, 2012
No muchas personas tienen claro cómo se resuelve un conflicto entre una norma nacional y una norma comunitaria. Un asunto así ha sido resuelto recientemente por el Consejo de Estado de Colombia.
(más…)
Posted in Comunidad Andina, Hermenéutica, Jurisprudencia, Tratados Internacionales | Comentarios desactivados en Conflicto entre norma interna y norma comunitaria
jueves, agosto 30th, 2012
Se llama “cuota de pantalla” al porcentaje obligatorio de producción nacional en canales de televisión abierta. La norma nacional es el art. 4 de la Ley 680 de 2001, modificado por el art. 21 de la Ley 1520 de 2012, sin embargo, existen reglas supranacionales al respecto provenientes de la Comunidad Andina, lo mismo que en el TLC suscrito con Estados Unidos.
(más…)
Posted in Comunidad Andina, Sector comunicaciones, Televisión, Teoría regulatoria, Tratados Internacionales | Comentarios desactivados en La “Cuota de Pantalla” bajo las reglas de la Comunidad Andina
miércoles, agosto 29th, 2012
La Organización Mundial de Comercio OMC
“…es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Los pilares sobre los que descansa son los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por la gran mayoría de los países que participan en el comercio mundial y ratificados por sus respectivos parlamentos. El objetivo es ayudar a los productores de bienes y servicios, los exportadores y los importadores a llevar adelante sus actividades.” (fuente)
La OMC tiene un área de trabajo especial sobre telecomunicaciones, desde la perspectiva servicios.
Uno de los acuerdos de la OMC es el Acuerdo sobre Tecnología de la Información (ATI). Es sobre bienes.
(más…)
Posted in Sector comunicaciones, Sociedad de la información, Teoría regulatoria, Tratados Internacionales | Comentarios desactivados en El ATI de la OMC
viernes, agosto 17th, 2012
La Unión de Naciones Suramericana UNASUR tiene entre sus proyectos algunos relacionados con telecomunicaciones, desde la perspectiva TIC.
(más…)
Posted in General | Comentarios desactivados en UNASUR y telecomunicaciones
martes, agosto 14th, 2012
Una de los más importantes proyectos de telecomunicaciones en curso para centroamérica y Colombia es la Autopista Mesoamericana de la Información (AMI), ligada al Proyecto Mesoamérica.
(más…)
Posted in Banda ancha, Derecho internacional, Infraestructura, Integración, Sector comunicaciones, Telecomunicaciones, Teoría regulatoria, Tratados Internacionales | Comentarios desactivados en Colombia y la Autopista Mesoamericana de la Información (AMI)
lunes, agosto 13th, 2012
¿Cómo se cuenta la prescripción de la facultad disciplinaria? Veamos un caso relativamente reciente.
(más…)
Posted in Derecho administrativo, Derecho Disciplinario, Derecho procesal, Procedimientos administrativos | Comentarios desactivados en Prescripción de la facultad disciplinaria
viernes, agosto 10th, 2012
Es noticia que COMCEL debe devolver a ETB una suma que ronda por los 200.000 millones de pesos. Para la gran mayoría de los colombianos, sin embargo, puede que no sea claro exactamente qué pasó. Veamos un resumen, en tanto está disponible la sentencia del Consejo de Estado de la cual se deriva la devolución. Según informó el presidente de ETB por radio, la misma aún no está disponible.
(más…)
Posted in Comunidad Andina, Derecho internacional, Teoría regulatoria, Tratados Internacionales | Comentarios desactivados en El caso COMCEL vs. ETB y el Tribunal Andino de Justicia
viernes, agosto 10th, 2012
La responsabilidad fiscal tiene enormes exigencias de análisis (ver mi nota No todo es responsabilidad fiscal), lo mismo que la acción de repetición. Es probable que muchos consideren que, en cuanto autónomas, son acciones que puede ser concurrentes, o incluso alternativas. Pero ninguna de las dos cosas son ciertas. Cada una tiene un escenario distinto. Eso se resuelve al estudiar una hipótesis de condena judicial derivada de culpa grave en gestión fiscal.
(más…)
Posted in Contraloría General de la República, Derecho Disciplinario, Derecho procesal, Responsabilidad estatal, Sanciones administrativas | Comentarios desactivados en Responsabilidad fiscal y acción de repetición son excluyentes