por Pedro N. Rueda G. | Feb 25, 2019 | Derecho internacional, Teoría regulatoria, Tratados Internacionales
No es fácil entender a veces una ley sobre tratados, sobretodo cuando esta se refiere a modificaciones sobre adiciones de tratados de zonas de libre comercio o de otro tipo. Es decir, no es fácil siempre examinar la sola materia de una ley aprobatoria, en realidad del...
por Pedro N. Rueda G. | Feb 20, 2019 | Ciencias computacionales, Gestión del Conocimiento, Hermenéutica, internet
NociónUn tesauro es requisito de los mejores sistemas de recuperación de información, y es terreno de especialistas. La palabra tesauro responde a las siguientes nociones: “Etimológicamente viene del latín y su significación era tesoro. Definición que tiene poco que...
por Pedro N. Rueda G. | Feb 18, 2019 | Derecho Disciplinario, Gobierno, Sanciones administrativas
Se ha expedido la Ley 1952 de 2019 «“POR MEDIO DE LA CUAL SE EXPIDE EL CÓDIGO GENERAL DISCIPLINARIO SE DEROGAN LA LEY 734 DE 2002 Y ALGUNAS DISPOSICIONES DE LA LEY 1474 DE 2011, RELACIONADAS CON EL DERECHO DISCIPLINARIO”. Presento unos breves apuntes sobre esta ley....
por Pedro N. Rueda G. | Feb 16, 2019 | Medio ambiente, Teoría regulatoria
En Bogotá se ha decretado emergencia ambiental por presencia de exceso de material particulado respecto de los estándares determinados como aceptables, lo que ha determinado que la administración distrital modifique el ámbito geográfico y el horario de la medida...
por Pedro N. Rueda G. | Feb 14, 2019 | actuaciones estatales, Derecho, derecho constitucional, Hermenéutica, libertad de conciencia, Teoría del conocimiento, Teoría regulatoria
La personas suelen creer que “argumento” es sinónimo de “buen argumento”, cuando lo cierto es que un argumento puede ser pésimo y seguir siendo argumento. La lógica se ocupa precisamente de examinar un argumento con el fin de determinar si está bien construido, o lo...