Existen memorandos de entendimiento MdE (o MoU por las siglas en inglés, memorandum of understanding) entre 1) actores de derecho público internacional o 2) entre actores de derecho privado, en preparación de posibles contratos.
¿Qué son los memorandos de entendimiento? Ello se responde pensando siempre en un contexto legal concreto. Veamos.
Hay actuaciones que se pueden realizar sin ser abogado, como presentar un derecho de petición. Se lee en el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, más conocido como CPACA (Ley 1437 de 2011, modificada por la Ley 1755 de 2015):
Imagen de www.rawpixel.com
«Artículo 5º, CPACA.Derechos de las personas ante las autoridades. En sus relaciones con las autoridades toda persona tiene derecho a:
1. Presentar peticiones en cualquiera de sus modalidades, verbalmente, o por escrito, o por cualquier otro medio idóneo y sin necesidad de apoderado, así como a obtener información oportuna y orientación acerca de los requisitos que las disposiciones vigentes exijan para tal efecto.»
Un problema típico a la hora de razonar son los sesgos (vea mi video sobre sesgos cognitivos y falacias). Para evitarlos, hay que pensar con lógica. Veamos una sugerencia de Sherlock Holmes muy apropiada para evitar el sesgo de confirmación y que es una excelente recomendación para un ejercicio de inferencias. Los amantes del derecho probatorio deben incluir esta enseñanza de Sherlock Holmes en su repertorio, contenida en su primera novela.
Hablo de la teoría de la regulación gubernamental porque existe la teoría regulatoria desde la perspectiva de la ingeniería de control o de temas como la regulación de azúcar en la sangre. No me refiero a eso aunque no dejen de tener cierta relación epistemológica fundamental que sí es relevante pero que dejo para tratar en un curso de teoría regulatoria fundamental (que no he tenido tiempo de organizar; si a alguien le interesa organizarlo me avisa). Vamos a lo nuestro entonces.
Imagen de Rawpixel.com
Por todas partes se ven noticias de la necesidad de regulación de esto o de aquello, o sobre las fallas en la regulación existente (¿se acuerdan de la crisis financiera de 2008?) y, lo que es peor, se cree que los congresos regulan cuando lo cierto es que legislan. Cualquiera legisla, como es fácil descubrir al ver ciertos integrantes de los congresos de todo el mundo, pero pocos regulan; en realidad no tiene mucho de extraño que alguna vez un emperador nombrara senador a su caballo si uno piensa en el nivel moral e intelectual de algunos miembros del legislativo, donde se encuentran a veces burros de todo tipo. Por ello es importante tener una idea mínima de qué es regular. Hasta hay congresos de regulación y vaya a saber uno si saben qué es eso.
La Corte Internacional de Justicia CIJ (International Court of Justice) de la Haya, Holanda, no debe confundirse con la Corte Penal Internacional CPI (International Criminal Court), el primer tribunal internacional de derecho penal con carácter permanente. La CPI también tiene su sede principal en la Haya. La CIJ es el único organismo principal de la ONU que no está en Nueva York. Pertenecer a la ONU es aceptar la jurisdicción de la CIJ.
Cour internationale de Justice – International Court of Justice | INTERNATIONAL COURT OF JUSTICE
La Cour internationale de Justice, qui a son siège à La Haye, est l’organe judiciaire principal des Nations Unies
El 4 de julio pasado se estrenó en Estados Unidos una película independiente titulada Sound of Freedom acerca de la trata de niños, cuyo éxito en taquilla es indiscutible (vean el informe en Home Office). Ha sido víctima de despiadados ataques por quienes quieren señalar que la película es conspiracionista y mentirosa, críticos que insultan al público de la película. Dos ejemplos:
«‘Sound Of Freedom’ Is a Superhero Movie for Dads With Brainworms»
«Entonces, ¿Sound of Freedom es un silbato para perros de QAnon o es solo otro thriller? La respuesta es que, independientemente de las intenciones del cineasta, funciona como ambos. Estas narrativas hacen poco para ayudar a las víctimas. Pero pueden crear coaliciones de sentimiento, asco y rabia justificada que conectan a los teóricos de la conspiración conservadores con la corriente principal. Es por eso que Trump lo está proyectando. Y es por eso que su popularidad es siniestra. «
O sea que hablar de la trata de niños es siniestra para esos medios, entre otros. Y dice que su target son perros de QAnon (Bloomberg) o padres con cerebro lleno de gusanos (revista Rolling Stone). Ese artículo de Bloomberg fue escrito por Noah Berlatsky, alguien vinculado a la defensa de la pedofilia.
La pregunta es: ¿es en realidad la trata de niños parte de un problema reconocido como transnacional?
Es el derecho de las personas a que se respete su privacidad en la parte de la información (datos personales) que sobre ellos exista (en sus manos o en las de otros) y pueda recolectarse o hacerse circular. Consta en la Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU:
“Artículo 12, Declaración Universal de Derechos Humanos. Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.”
Artículo 12, Declaración Universal de Derechos Humanos, ONU
Está circulando la noticia de que un juez en Canadá declaró que un emoji de pulgar arriba (thumbs-up) equivale a una firma electrónica para el caso en que presuntamente se habría pactado un contrato y, en el caso, se condenó por incumplimiento a la parte que usó ese emoji. Sin embargo, no me parece que haya sido así, que la materia no es de intercambio electrónico de datos (IDE) sino otra. Así se presenta en inglés el caso:
Canadian judge rules thumbs-up emoji can represent contract agreement
A Saskatchewan court rules emoji is just as valid as a signature and orders a farmer to pay $61,442 for unfulfilled contract
La obesidad no es un asunto para callar. Eso de «bodypositive» puede ser un autoengaño en ciertas circunstancia. Un video de una exobesa, para que no se diga que es gordofóbica. Eso sí, en realidad el ejercicio no basta, lo que se come pesa mucho. Vea el siguiente video.