La inteligencia artificial IA se trata de un modo casi infantil, es decir, más o menos como las películas de Hollywood. IA es solo software y punto. De hecho, puede ser extremadamente torpe el resultado alcanzado si no se supervisa.
Here’s What Happens When Your Lawyer Uses ChatGPT
A lawyer representing a man who sued an airline relied on artificial intelligence to help prepare a court filing. It did not go well.
Veamos sin embargo algunas notas de aspectos en discusión. Algunos valen, otros no.
Las propuestas de la Unión Europea para regular la responsabilidad civil por los daños causados por sistemas de inteligencia artificial – InDret
Es lamentable la distinción que se hace entre intuición y razón, porque lo cierto es que DEBEN ir juntas. No se puede actuar simplemente por intuición sino que esta debe seguir ciertas reglas de uso. Si estamos en una encerrona y solo queda la intuición, pues ni modo pero eso no es lo usual. Raramente las crisis son imprevistas, sostiene Kasparov en su admirable libro «Cómo la vida imita al ajedrez», en el cual sostiene precisamente acerca de la intuición:
Una de las tonterías más extendidas en las instituciones públicas o privadas es creer que ser jefe es lo mismo que ser líder. Nada más falso; sin duda un jefe puede ser líder, pero no son sinónimos. El líder es seguido mientras que el jefe es obedecido, por ejemplo. Y hay algo más: SIEMPRE se está a la espera de líderes tal como nos cuenta Roger Enrico. Por cierto, ¿saben cuál es la esencia del liderazgo? No pude evitar unir esos dos aspectos.
Elementos legales básicos de libertad de expresión
Hay quienes creen que pueden expresarse de la manera que quieran en redes sociales, blogs o, en general, en medios digitales o de otro tipo. Es un error, no existe una libertad de ese tipo porque siempre hay derechos ajenos que respetar y deberes que cumplir. Aclaremos algunos términos relacionados con libertad de expresión para aclarar los elementos legales básicos, y reflexione muy bien antes de, por ejemplo, lanzar acusaciones que no puede probar o al menos sustentar razonadamente (en todo caso, «Ninguna denuncia es juego de niños»). Un caso en que se descarta un ejercicio legal de la libertad […]
Roger Enrico fue el presidente de Pepsi durante la denominada Guerra de las Colas, entre Coca Cola y Pepsi. Ganó. En su libro sobre esa época, que muchos alrededor del mundo seguimos con interés, nos da una buena enseñanza sobre la importancia de la imagen de negocios, que resulta interesante para la propia vida.
La palabra invención es de origen latino, de inventio según el Diccionario de la lengua española. La pregunta que sigue es: ¿y qué era la inventio? Vamos a Roma, con Cicerón más concretamente. Resulta que el término proviene de la retórica («Arte de bien decir, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia bastante para deleitar, persuadir o conmover», RAE)
Una costumbre inveterada es aquella que se repite una y otra vez sin mayor reflexión y que muchos siguen simplemente porque existe. Lo inveterado es aquello antiguo. La Corte Constitucional habla por ejemplo de «…la inveterada congestión de la jurisdicción civil en Colombia» (Sentencia C-124/11, Corte Const.).
Que exista una costumbre no equivale a que sea legal. En materia de costumbres, en general se señalan que existen tres tipos: acordes con la ley, contrarias a la ley y las que ocupan un vacío legal. Sobre esto ha sostenido por ejemplo la Corte Constitucional:
¿Cómo debemos imaginar nuestro cerebro para fines de conocimiento? ¿Qué sería lo básico además de buscar el criterio y la buena lógica? Pues la administración de la información, tratando nuestro cerebro como un sitio donde guardamos bajo reglas cosas valiosas. Esto es lo que propone el personaje de Sherlock Holmes al respecto, teoría a la que me he atenido siempre (bueno, está bien, a veces se me van cosas importantes como los nombres de algunas personas…). La verdad este texto va de maravilla con una alegoría al sitio donde uno vive.