Kritērion. Es el sustantivo en griego de donde proviene nuestra palabra ‘criterio’. Puede ser el asunto sometido a un juez, el sitio donde se hace juzgamiento o el grupo de jueces que decide.
En el original del Teeteto de Platón, en griego se usa kriterion, por ejemplo, cuando se menciona que, según Protágoras, el hombre es medida de todas las cosas porque tiene en sí la regla para juzgarlas (Platón, 1903, 178c).
Kritērion es pariente lingüístico de krino (κρίνω), el verbo para juzgar, o de krisis (κρίσις), un sustantivo que aplica a la decisión adoptada sobre un punto (el juicio emitido). Cuando Jesús pide que cada quien juzgue (acción) lo que es justo (Lucas 12:57), en el griego (NA28) usa krino; cuando en el Apocalipsis se habla de decisiones (sustantivo) verdaderas y justas (Apocalipsis 19:2) el autor usa krisis (de donde proviene la palabra crisis). Krino también significa condenar, que es el término que usa Jesús en el texto favorito de los amantes de la alcahuetería sobre no juzgar (Mateo 7:1), siendo que en realidad se refiere a no condenar, o sea a la acción definitiva de un tribunal.