La UNESCO publica libro sobre libertad de información en América Latina
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha publicado el libro EC/2008/CI/PI/13 titulado "El Derecho a la Información en América Latina" (clic aquí para consultarlo).
Sobre el sentido del libro se lee en la introducción:
"Este libro sobre el Derecho a la Información en América Latina ayuda a aclarar algunos de estos retos y tensiones desde una perspectiva regional comparativa. De forma importante, ilustra el enfoque que se ha tomado al promulgar la legislación sobre el derecho a la información en once países latinoamericanos. Esta publicación es una extensión de dos ediciones previas de un libro publicado por UNESCO, que tuvo gran éxito internacional (Libertad de Información: Comparación Jurídica 1ª y 2ª edición). Esta oportuna investigación aprovecha este impulso y confirma el continuo compromiso de la UNESCO con la protección y la promoción del derecho a la información de acuerdo con su objetivo estratégico de mejorar el acceso universal al conocimiento. Al proporcionar una investigación accesible de las leyes y las prácticas relacionadas con el derecho a la información en América Latina, este libro ofrece un valioso análisis de lo que funciona y por qué funciona. Esperamos que apoye a quienes promueven el derecho a la información en Latinoamérica a construir una fuerte plataforma legal a favor de la defensa de este derecho humano fundamental." (p. 8)
Hay que advertir que este libro da cuenta de un cambio importante de terminología: ya no se habla de libertad de información, sino de derecho a la información:
"El término «˜libertad de información’ ha sido el más común históricamente, y esto se refleja en el título de la publicación que acompaña a este libro, Libertad de información: Comparación jurídica1. Sin embargo, el término del «˜derecho a la información’ se emplea cada vez más, no sólo por activistas, sino también por funcionarios gubernamentales. Por ejemplo, se refleja en el título de la ley del 2005 en la India que concede acceso a la información que está en poder de las entidades públicas. El título de este libro se ha modificado para reflejar esta tendencia, y el texto refiere consistentemente al derecho a la información en lugar de a la libertad de información" (p. 9)