Nuevo esquema regulador de telecomunicaciones en la UE
La Unión Europea ha creado, con base en Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 6 de mayo de 2009 (ver documentos relacionados en el sitio del Parlamento Europeo) el Organismo de Reguladores Europeos de las Comunicaciones Electrónicas ORECE (en inglés Body of European Regulators for Electronic Communications BEREC).
"Al contrario que la Autoridad Europea del Mercado de las Comunicaciones Electrónicas (AEMCE), originalmente propuesta por la Comisión, el ORECE tendrá la estructura agilizada de un Consejo de Reguladores integrado por los directores de las 27 autoridades reguladoras nacionales y por un observador sin derecho a voto en representación de la Comisión Europea.
Como organismo de asesoramiento experto independiente, el ORECE emitirá dictámenes y recomendaciones a solicitud del Parlamento Europeo y del Consejo para ayudar a la Comisión a aplicar el marco regulador de las comunicaciones electrónicas con efectividad y coherencia. El ORECE adoptará sus dictámenes – por ejemplo, sobre disputas internacionales – por mayoría de dos tercios. Ayudará así a garantizar unas reglas del juego equilibradas entre los agentes del mercado, una competencia leal y unos servicios de alta calidad en toda la UE, pues se asegurará de que los reguladores nacionales emplean mecanismos similares cuando se enfrentan a las mismas situaciones de mercado." (citado de la nota "Paquete de las telecomunicaciones: impulso de la competencia y de los derechos de los consumidores" en el site de la Unión Europea)
Desde luego, la existencia de ORECE se incrusta en un nueva esquema de telecomunicaciones en Europa, resumido en el MEMO/09/568 de fecha 18 de Diciembre de 2009, desde Bruselas. Para más información:
– "El nuevo regulador de las telecomunicaciones de la UE inicia su andadura" (en el portal de la UE)
– Página relacionada con el ORECEen el portal de legislación europea EUR-LEX.
– Portal del European Regulators Group ERG, que es reemplazado por el ORECE.