Antenas y exposición a campos electromagnéticos
En la actualidad, aunque todo el mundo utiliza teléfonos móviles, muchos sienten un temor casi supersticioso frente a la presunta contaminación electromagnética por antenas de telecomunicaciones. Al respecto, debe recordarse que a menos que used directamente en línea con el haz de microondas de una de esas antenas (cosa bien de difícil que ocurra), no parece existir peligro (ver página de la FDA sobre "Radiation-Emitting Products" en la parte de celulares).
Para ver el estado de cosas actual en la materia, ver el "Taller sobre Aspectos Técnicos y Regulatorios relativos a los efectos de las Emisiones Electromagnéticas no Ionizantes" de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones CITEL.
En materia de regulación nacional colombiana, ver el Decreto 195 de 2005 y la resolución 1645 de 2005 (DIARIO OFICIAL 46.023 DE 06/09/2005).
En materia de regulación internacional, ver las recomendaciones de la Unión Internacinal de Telecomunicaciones UIT, en especial las siguientes de la serie K "Protection against interference" del sector de normalización:
1. Recomendación UIT-T K.52 "Orientación sobre el cumplimiento de los límites de exposición de las personas a los campos electromagnéticos" (esta recomendación es la base del D. 195/05)
2. Recomendación UIT-T K.61 "Directrices sobre la medición y la predicción numérica de los campos electromagnéticos para comprobar que las instalaciones de telecomunicaciones cumplen los límites de exposición de las personas".
3. Recomendación UIT-T K.70 "Técnicas para limitar la exposición humana a los campos electromagnéticos en cercanías a estaciones de radiocomunicaciones"
En estos asuntos deben tenerse en cuenta a la International Commission on Non-Ionizing Radiation Protection ICNIRP y la página "Los campos electromagnéticos y la salud pública" de la Organización Mundial de la Salud (OMS).