¿Cómo se localiza la exposición de motivos de una ley?
La exposición de motivos de una ley es el documento que se aporta inicialmente con el proyecto presentado al Congreso, que tiene como propósito justificar aquel, indicando su origen conceptual, méritos y necesidad, entre otros aspectos. Aunque en otra nota señalé el valor general de las exposiciones de motivos (“La exposición de motivos como elemento hermenéutico”), es preciso recordar lo previsto en nuestro Código Civil:
“ARTICULO 27, C.C.. INTERPRETACION GRAMATICAL. Cuando el sentido de la ley sea claro, no se desatenderá su tenor literal a pretexto de consultar su espíritu.
Pero bien se puede, para interpretar una expresión oscura de la ley, recurrir a su intención o espíritu, claramente manifestados en ella misma o en la historia fidedigna de su establecimiento.” (he resaltado)
Este artículo, con más de un siglo de existencia, se refiere a una modalidad de interpretación de la ley, la interpretación gramatical (utilizada por ejemplo en la Sentencia C-189/06 de la Corte Constitucional), sin embargo, es un hecho que conocer la historia detrás de una norma puede resultar clave para entender una ley. Los proyectos de ley no se mantienen necesariamente iguales a como fueron presentados, sino que pueden cambiar durante los diferentes debates a que son sometidos, de modo que también habrá que estudiar las ponencias sucesivas. Por ahora, concentrémonos en la primera exposición de motivos y su localización.
Haremos el ejercicio con la Ley 1341 de 2009 “por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC–, se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones”. ¿Cómo conseguir la exposición de motivos en la fuente apropiada por internet, y no pasando por los buscadores como Google por ahora? Veamos:
1. Vaya a la Secretaria del Senado en internet.
2. Observe que a mano derecho (menú lateral derecho) hay una opción donde se lee “ANTECEDENTES – PROYECTOS”. Coloque el puntero encima de ese botón y verá las opciones “ANTECEDENTES DE PROYECTO DE ACTO LEGISLATIVO” y “PROYECTOS DE LEY”. Como la Ley 1341 de 2009 no es un acto legislativo, haga clic en la opción “PROYECTOS DE LEY”.
3. Verá un formulario titulado “Antecedentes de Proyectos del Senado, desde el 20 de Julio del 2000”. Como por el momento no sabemos qué número fue el proyecto en Senado, podemos escribir el tema, en este caso, el título de la ley. No necesita escribir todo el título, copie y pegue solamente una parte significativa como “principios y conceptos sobre” en “tema”. Luego clic en “submit”.
4. Se despliega un resultado como este:
¿Nota que el título original del proyecto está mal? El texto en ese campo (hasta donde se puede ver en la imagen) es “"Por cual se definen principios y conceptos sobre la Verdad de la informacion (sic) y la organización de la”, de modo que una búsqueda con el título correcto no nos hubiera arrojado resultados, por eso escribí que es mejor buscar una parte significativa o, si lo prefiere, tratar de localizar el número de proyecto senado por internet primero y luego introducirlo en el formulario. Usted decidirá qué es lo mejor. Por ahora, sigamos. Observe que el mismo formulario nos dice que fue radicado en la Cámara de Representantes (ver al frente de “Radicado en”).
De esa misma pantalla se obtiene otra información: los números del proyecto de ley en Senado y en Cámara. Se trató del proyecto de ley 112 de 2007 Cámara y 340 de 2008 Senado. Necesitará estos datos para ubicar la información dentro de la Gaceta del Congreso específica.
5. Por si acaso, vaya al final del resultado y verifique que sí se trata de los antecedentes de la Ley 1341 de 2009. Es decir, ruede hacia abajo esa ventana y verá esto:
Se trata de efecto de lo que al final fue la Ley 1341 de 2009. Ya podemos pasar a localizar la exposición de motivos.
6. La exposición de motivos siempre se publica, con el proyecto de ley, en la Gaceta del Congreso. En la pantalla podemos ver el número de la Gaceta inicial en Cámara: es la 426 de 2007 (información frente al rótulo “Proyecto de Ley Publicado en Gaceta #”). También vemos la Gaceta inicial en Senado: la 382 de 2009. Para consultarlas, Hay que ir a la página de consulta de la Gaceta del Congreso. Se accede haciendo clic en la opción “GACETA DEL CONGRESO” del menú lateral, luego en “CLIK EN LA GACETA, o directamente aquí si prefiere. Como ve, se llega a una página del website de la Imprenta Nacional titulada “GACETA DEL CONGRESO”.
7. Como no buscamos la última Gaceta, sino una antigua, clic en “Historico (sic) Gacetas” , luego clic en “Consulta por Numero (sic) de la Gaceta”. Llega aquí:
8. Escriba 426 en “Numero (sic) de Gaceta” y seleccione en “Año”el 2007. Tiene dos opciones:
– Si hace clic en “Ver contenido” verá un despliegue en marcos (frames) con el contenido de esa Gaceta. Tendrá que hacer clic en “Ponencia para primer debate al Proyecto de Ley 112 de 2007 Cámara”, y obtendrá esta pantalla:
En el marco derecho verá el texto original del proyecto de ley y más abajo la exposición de motivos.
– Si hace clic en el selector circular antes de PDF y luego clic en “Iniciar Busqueda (sic)”, debería obtener la versión facsimilar de la Gaceta del Congreso, lo que le permitiría obtenerla en PDF. Esa opción no siempre funciona, quizás por congestión en los servidores de la Imprenta, de modo que tendrá que tener paciencia.