Carta abierta al aeropuerto El Dorado-OPAIN S.A por eliminación de espacio católico

Actualización octubre de 2022: el oratorio católico de El Dorado continuará (https://www.eltiempo.com/vida/religion/oratorio-en-aeropuerto-el-dorado-vuelve-a-ser-exclusivo-para-catolicos-704829). Existe un segundo espacio neutro para quienes prefieran un salón sin ningún simbolismo.

Bogotá, 5 de septiembre de 2022

Cordial saludo.

I. Esta carta abierta se dirige a:

NOMBRE : SOCIEDAD CONCESIONARIA OPERADORA AEROPORTUARIA INTERNACIONAL S.A.
SIGLA : OPAIN S.A. (en adelante OPAIN)
N.I.T. : 900.105.860-4

Se dirige al correo oficial CORRESOFICIAL@ELDORADO.AERO que aparece en su CERTIFICADO DE MATRICULA DE SOCIEDAD ANONIMA, MATRICULA NO : 01633083 DEL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2006.

Datos según certificado expedido por la Cámara de Comercio de Bogotá (CONSULTA A LA BASE DE DATOS DEL RUES 31 de agosto de 2022 5:28 am).

II. Identificación de este mail

P040920221658

Este mensaje en internet: https://www.arkhaios.com/?p=4166

III. Canal para comunicaciones

La respuesta a esta petición puede enviarse a este buzón. Este mensaje, lo mismo que otros de mi parte que pudieran seguir de este tema, también usarán este buzón y serán mensajes con certificación electrónica.

IV. Motivo de la presente comunicación:

Tiene que ver con la decisión unilateral de OPAIN de que trata, entre otros, el comunicado sin firma publicado en la cuenta de twitter de esa empresa, visible el 27 de agosto de 2022 en https://twitter.com/BOG_ELDORADO/status/1563548233737306113:

V. Petición a OPAIN S.A.:

Pedro Nel Rueda Garcés, ciudadano colombiano y católico, en ejercicio de lo previsto en el artículo 2o de la Constitución Política y del derecho de petición de que trata el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo CPACA, se pide a OPAIN, en cuanto concesionario del estado colombiano:

  1. Mantener, respecto del oratorio de la terminal internacional de El Dorado, la calidad de espacio católico de oración que ha tenido por décadas. Si la remodelación ya se ha terminado, adecuar el espacio retornándolo a dicha calidad.
  2. Una vez hecho lo anterior, si OPAIN desea suprimir definitivamente la calidad permanente de católico de ese espacio, adelantar un diálogo abierto al público con la comunidad y la contraparte en el contrato de comodato original, antes de determinar el destino final de la remodelación, a fin de no atropellar una situación de debida confianza entre las partes del contrato y para que la decisión final de la remodelación no sea un simple acto unilateral que podría calificarse de atropello anticatólico.

VI. Algunos fundamentos de la petición, sin perjuicio de otros que puedan proponerse:

  1. La libertad religiosa es derecho constitucional fundamental (art. 19. Constitución Política) protegida, entre otras herramientas, mediante leyes antidiscriminación.
  2. En Colombia, como en el resto del mundo, existe como prejuicio aceptado el #anticatolicismo, por el cual lo que sería inaceptable con cualquier otro colectivo suena aceptable si se trata de catolicismo, como ya planteaba, entre otras fuentes, Philip Jenkis en The New Anti-Catholicism: The Last Acceptable Prejudice. Lo que ha sucedido en El Dorado, quizás por falta de suficiente reflexión, es una señal de una situación más general en el mundo, situación que puede apreciarse por ejemplo en a) el INFORME DE LA LISTA MUNDIAL DE LA PERSECUCIÓN 2022, referido a persecución de tipo #anticristiano y que no tiene mayor eco global a pesar de su gravedad (ver en https://www.puertasabiertas.org/es-ES/persecucion/lmp/?id=75619D78-8456-EA11-A811-00224801CECD), o b) en los ataques a iglesias y sitios cristianos en Estados Unidos por una decisión de la Corte Suprema de ese país.
  3. OPAIN no es un simple ente privado encargado de ciertos aspectos del Aeropuerto El Dorado de Bogotá, Colombia, sino que en cuanto contratista del estado, es colaborador de este en el logro de sus fines y cumplen una función social que, como tal, implica obligaciones (inc. 2o, art. 3o., L. 80/93).
  4. El aeropuerto El Dorado es un referente simbólico de gran importancia frente al mundo, en cuanto es el mayor puerto de entrada y salida por vía aérea del país, de modo que lo que allí ocurra es de enorme proyección y significado.
  5. OPAIN es consciente del peso simbólico de su acción, como quiera que ha informado que «…anotó que en el Puente Aéreo —también conocido como T2—, que solo sirve a destinos en el territorio nacional, el oratorio seguirá siendo una capilla para uso exclusivamente católico y conservará los iconos representativos de esa religión, aunque en El Dorado sí fueron retirados» (Infobae, 3 de septiembre de 2022, en https://www.infobae.com/america/colombia/2022/09/03/en-el-aeropuerto-el-dorado-hay-protesta-de-catolicos-por-cambio-del-oratorio/). Es otra terminal totalmente independiente de la terminal internacional de El Dorado, y no suple, por distancia y ausencia de conexión física rápida, el oratorio católico suprimido . O sea que en lo internacional a OPAIN (o a ODINSA, su principal accionista) no le interesa atender la relevancia del catolicismo en el país, o de otro modo habría iniciado primero un diálogo. Ahora lo que ha mostrado es una cara anticatólica que queda como mensaje público.
  6. Los medios de comunicación, quizás por tratarse de un tema de cristianos y no de otro grupo humano, se han limitado a repetir sin análisis alguno apartes del comunicado de OPAIN. En La República se lee por ejemplo que «El concesionario aclaró que este es un proceso que se viene adelantando desde meses atrás y que contó con el conocimiento de la Arquidiócesis de Bogotá.» (ver en https://www.larepublica.co/economia/oratorio-de-el-dorado-sera-un-espacio-que-dara-la-bienvenida-a-todas-las-religiones-3434487), como si «contó con el conocimiento» (actuación unilateral) fuera igual que «una vez realizadas las conversaciones del caso con» (diálogo previo), de modo que no ha importado la actuación unilateral de OPAIN en un asunto que debió ser fruto de consenso por tener que ver con una materia muy sensible y por el peso simbólico del aeropuerto El Dorado frente al mundo.
  7. En el mismo orden de ideas, se habla de remodelación de modo neutro como si no hubiera allí un espacio de piedad católica que desaparece. Claro que se puede hablar de remodelación, pero también hay una expulsión de un culto como consecuencia intencional, por ello esa remodelación que tanto invoca OPAIN y que tanto gusto a los anticatólicos, debe reversarse retornando al espacio católico original con miras a surtir el diálogo que debió realizarse previamente a las vías de hecho adoptadas por OPAIN.
  8. Que la actuación de OPAIN fue unilateral e irrespetuosa de la libertad religiosa, se sigue de lo manifestado por el obispo de Fontibón, como consta por ejemplo en el comunicado de dicho obispo que se encuentra en https://cec.org.co/sistema-informativo/actualidad/comunicado-del-obispo-de-fontibon-acerca-de-la-capilla-en-el, de la forma como se ha manejado frente al público y de otros elementos aquí comentados.
  9. Es cierto que los locales del Aeropuerto El Dorado se someten a reglas de derecho privado en materia de negociación, en los términos de la concesión y tal como se reconoce por ejemplo en el auto 422 de 2022 de la Corte Constitucional, sin embargo, el sitio del oratorio no era un cuarto cualquiera que podía remodelarse ni un negocio de venta de artículos comerciales comunes, sino que era un sitio dedicado a la piedad religiosa católica por años.
  10. No puede escudarse OPAIN en que el estado es laico, porque esa laicidad no significa laicismo, es decir, anticatolicismo. El cristiano o la religión no pueden eliminarse de lo estatal. Al respecto, ver por ejemplo a) la Sentencia C-288 de 2017 de la Corte Constitucional, sobre las fiestas de San Pedro en El Espinal, b) el hecho de que el actual presidente de la República realizó una posesión religiosa ante indígenas al norte del país, c) que moral y derecho no son separables y que el derecho natural (con bases cristianas) forma parte del derecho privado y estatal modernos, d) que actualmente hay leyes y tratados que hablan de la «madre tierra» (concepción animista presente por ejemplo en el Día Mundial de la Madre Tierra de la ONU, por ejemplo), e) que derechos religiosos como objeción de conciencia y servicio militar de adventistas o testigos de Jehová se protegen,, etc..
  11. En el mismo orden de ideas, y para mostrar como el estado al parecer solo es laico en cuanto conviene a ciertas posiciones, ahora mismo en Colombia se ha planteado como reforma constitucional el animismo. Se trata del Proyecto de Acto Legislativo 03/22C, por el cual, entre otros temas, se pretende introducir en la Constitución Política de Colombia el reconocimiento de la naturaleza, como una entidad viviente con derechos (ver en https://www.camara.gov.co/derechos-de-la-naturaleza-1).
  12. Tampoco debe confundir OPAIN una posición laica con una laicista. Eso que llama remodelación, fue la anulación de un espacio católico en aras de otros escenario a gusto de OPAIN, entidad que no puede apropiarse del derecho a una práctica religiosa. Sobre la diferencia entre ser laico y practicar el laicismo, ver la columna «Falacia laicista» de Monseñor Pedro Mercado Cepeda en El Tiempo, ver en https://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/pedro-mercado-cepeda/falacia-laicista-colombia-como-estado-laico-82792). Que el espacio puede alterarse, desde luego, previa la discusión serena y pública en un asunto que quizás sea señal de otras conductas que vienen.
  13. OPAIN afirma que así se hace en los aeropuertos del mundo, sugiriendo que no hizo nada distinto a responder a una especie de corriente mundial. Aunque igual una corriente mundial así existiera, que no la hay, no es una defensa de la decisión, y esa idea de que los aeropuertos están acabando las capillas católicas es falsa. De hecho, la capilla católica más antigua de Estados Unidos en un aeropuerto aún existe. La capilla a que me refiero es la del aeropuerto de Denver (ver en https://www.wbur.org/radioboston/2020/09/10/boston-logan-airport-chapel-sacred-spaces).
  14. Sobre que existen capillas en aeropuertos, puede verse por ejemplo el artículo de Reader’s Digest de este año “A Brief History of Airport Chapels” (ver en https://www.rd.com/article/airport-chapels/). Como se ve, las hay. Unas confesionales, otras no, y también hay simplemente espacios de reflexión.
  15. OPAIN, en su afán de decidir sobre un sitio que estaba destinado al catolicismo, podría querer alegar (ahí sí entrando en terreno religioso y como me adujo alguien hace poco) que no importa la remodelación, porque todos somos hijos de Dios, afirmación que en realidad solo vale en cierta perspectiva (ver mi video sobre este punto, por si acaso surgiera).

VII. Invitación a otros católicos que quieran apoyar esta petición

Los católicos y cristianos en general que deseen apoyar esta petición, por favor escribir al buzón de OPAIN indicando expresamente su respaldo a mi mail P040920221658.

VIII. Despedida

Planteado lo anterior quedo atento a la respuesta concreta a los dos puntos de la petición presentada.

Éxitos en su gestión en beneficio social.

Tags: , , , ,

Comments are closed.