El relativismo es peligroso
Los más grandes filósofos griegos criticaban la actitud relativista (no hay verdades) y por ello consideraban irrazonables a los sofistas.

En efecto, el relativismo es peligroso. Permite adoptar cualquier posición, dado que si todo es igual de posible, no hay impedimento hasta a decidirse por la tiranía.

Esta cita es de «El escepticismo clásico y moderno como precursores de las teorías postmodernistas», en todo caso mencionada en pantalla: https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-11712004000200004.
Hay quienes no saben qué eran los escépticos y de dónde salió el escepticismo. Sugiero «EL ESCEPTICISMO ANTIGUO: PIRRÓN DE ELIS Y LA INDIFERENCIA COMO TERAPIA DE LA FILOSOFÍA» en este número de la U. de Murcia.

¿Cómo nace el escepticismo?
El relativismo conduce al reinado «soy lo que soy» y punto. Uno encuentra que se llama coach a quien promueve que cada quien debe aceptarse sin condiciones y tonterías de ese tipo. Les explico porqué.

El relativismo, eso de que nada es verdad, ha llevado a desastres como el hecho de que se acepte basura como arte.
Sobre cristianismo y relativismo:

¿Es legítimo hablar de una religión? Pues claro.

Otra cosa es que haya que saber hablar de religiosidad, lo mismo que haya que saber hablar de política.
Tags: Arte basura, Avelina Lesper, Verdad