La trata de personas como delito transnacional (y en especial la de niños)
El 4 de julio pasado se estrenó en Estados Unidos una película independiente titulada Sound of Freedom acerca de la trata de niños, cuyo éxito en taquilla es indiscutible (vean el informe en Home Office). Ha sido víctima de despiadados ataques por quienes quieren señalar que la película es conspiracionista y mentirosa, críticos que insultan al público de la película. Dos ejemplos:
«‘Sound Of Freedom’ Is a Superhero Movie for Dads With Brainworms»
Revista Rolling Stone https://www.rollingstone.com/tv-movies/tv-movie-reviews/sound-of-freedom-jim-caviezel-child-trafficking-qanon-movie-1234783837/
O este en español:
«Entonces, ¿Sound of Freedom es un silbato para perros de QAnon o es solo otro thriller? La respuesta es que, independientemente de las intenciones del cineasta, funciona como ambos. Estas narrativas hacen poco para ayudar a las víctimas. Pero pueden crear coaliciones de sentimiento, asco y rabia justificada que conectan a los teóricos de la conspiración conservadores con la corriente principal. Es por eso que Trump lo está proyectando. Y es por eso que su popularidad es siniestra. «
Lea más: (QAnon y ‘Sound of Freedom’ dependen de tropos desgastados de Hollywood) https://www.bloomberglinea.com/2023/07/15/qanon-y-sound-of-freedom-dependen-de-tropos-desgastados-de-hollywood/
O sea que hablar de la trata de niños es siniestra para esos medios, entre otros. Y dice que su target son perros de QAnon (Bloomberg) o padres con cerebro lleno de gusanos (revista Rolling Stone). Ese artículo de Bloomberg fue escrito por Noah Berlatsky, alguien vinculado a la defensa de la pedofilia.
La pregunta es: ¿es en realidad la trata de niños parte de un problema reconocido como transnacional?
La respuesta es: sí. La Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (UNODC) nos informa precisamente sobre la trata de personas y lo que tiene que ver con niños de este aberrante delito:
«De manera global, una de cada cinco víctimas son niños, aunque en las regiones y subregiones más pobres, como en África y el Gran Mekong, conforman la mayoría de las personas traficadas. Por su parte, las mujeres equivalen a dos tercios de las víctimas de la trata de personas en el mundo.»
https://www.unodc.org/toc/es/crimes/human-trafficking.html
O sea que la trata de niños no es un asunto menor en perspectiva global. ¿Hay delincuencia organizado detrás de la trata de personas? Sí. Así nos lo señala la misma oficina de la ONU:
«La delincuencia organizada transnacional no queda estancada; antes bien, es una industria siempre cambiante que se adapta a los mercados y crea nuevas formas de delincuencia. En resumen, es un negocio ilícito que trasciende las fronteras culturales, sociales, lingüísticas y geográficas y que no conoce fronteras ni reglas.
(…)
La trata de personas es un delito mundial en el que los hombres, las mujeres y los niños son tratados como productos con fines de explotación sexual o del trabajo. Si bien las cifras varían, según una estimación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) realizada en 2005, el número de víctimas de la trata en un momento dado era de alrededor de 2,4 millones y las ganancias anuales de unos 32.000 millones de dólares. Sin embargo, las estimaciones más recientes y precisas de la OIT sobre las tendencias generales del trabajo forzoso nos inducirían a pensar que el alcance del problema es mucho mayor. En Europa la trata de mujeres y niños, principalmente, con fines de explotación sexual genera 3.000 millones de dólares por año y conlleva 140.000 víctimas en un momento dado y una corriente anual de 70.000 víctimas.»
https://www.unodc.org/toc/es/crimes/organized-crime.html
Por tanto sí es un delito que tiene que ver con delincuencia organizada de nivel transnacional. ¿Qué le critican entonces a la película, que muestre esa verdad?
La anterior verdad también se hace evidente cuando se examina el único tratado contra la delincuencia transnacional: la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. Estos tratados se complementan, como es usual en derecho internacional, con protocolos que desarrollan el tema principal. Sobre los protocolos se lee en la convención:
Artículo 37. Relación con los protocolos
https://www.unodc.org/documents/treaties/UNTOC/Publications/TOC%20Convention/TOCebook-s.pdf
- La presente Convención podrá complementarse con uno o más
protocolos.
Adivinen cuál es uno de sus protocolos: el «Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional». Es un anexo del mismo tratado que hemos mencionado.
Frente a la delincuencia organizada transnacional se tratan varios grupos de delito (https://www.unodc.org/toc/es/crimes/organized-crime.html):
- Tráfico de drogas
- Trata de personas
- Tráfico ilícito de inmigrantes
- Tráfico ilícito de armas
- Comercio ileal de flora y fauna
- Venta de medicamentos adulterados
- Delincuencia cibernética
El hecho de que la trata de personas, incluyendo niños, se avoque junto a esos otros grandes delitos da una idea de su calibre. Ya era hora de que el cine llamara la atención sobre el tema.
Qué pide la ONU frente a la delincuencia transnacional: que acabemos el negocio. El video oficial sobre ello:
Exactamente como pide la película.
Tags: Infancia, trata de personas, UMODC