La Corte Internacional de Justicia
La Corte Internacional de Justicia CIJ (International Court of Justice) de la Haya, Holanda, no debe confundirse con la Corte Penal Internacional CPI (International Criminal Court), el primer tribunal internacional de derecho penal con carácter permanente. La CPI también tiene su sede principal en la Haya. La CIJ es el único organismo principal de la ONU que no está en Nueva York. Pertenecer a la ONU es aceptar la jurisdicción de la CIJ.

La CIJ fue creada por la Carta de Naciones Unidas de 1945 y tiene su propio estatuto, por el cual es el «órgano judicial principal de las Naciones Unidas» (artículo 1 del Estatuto). Reemplazó a la Corte Permanente de Justicia Internacional de la Sociedad de Naciones, precursora de la ONU.
Antes de la CIJ existió la
Los 15 magistrados (artículo 4 del Estatuto) de la corte deben ser personas de alta consideración moral (artículo 2 del estatuto) lo cual nos recuerda que la moral no es tema ajena a ninguna rama del derecho (ver mi video sobre derecho y moral). Se renuevan en grupos de 5 cada 3 años y no representan sus países. Los proponen los grupos nacionales de la Corte Permanente de Arbitraje y los eligen la Asamblea General de la ONU y su consejo de seguridad. Si en algún asunto contencioso entre países estos no tienen un magistrado entre esos 15, se nombra un magistrado ad hoc de ese país. La Corte Internacional de Justicia y la Corte Permanente de Arbitraje CPA pueden designar candidatos al Premio Nobel de Paz.
La CIJ atiende debates entre países por asuntos de derecho internacional como límites fronterizos o de soberanía (procesos contenciosos) o consultas de la ONU sobre problemas legales concretos (procesos consultivos). No toda controversia entre países se lleva ante la CIJ; las disputas en ciertos marcos específicos, como los de comercio internacional bajo los tratados e instrumentos de la Organización Mundial de Comercio OMC (World Trade Organization) se tramitan ante ese organismo en instancias creadas al efecto.
La Corte Internacional de Justicia se hizo popular en Colombia por la decisión sobre la delimitación de la plataforma continental entre Colombia y Nicaragua más allá de las 200 millas de la costa nicaraguense (13 de julio de 2023, No. 154). Tenía como antecedente una decisión de 2012 de la misma corte sobre límites en el mar entre las dos naciones.
Los idiomas oficiales son el inglés y el francés, como sucede en muchas instituciones internacionales públicas. ¿Qué hace en resumen la CIJ y cómo funciona? Vea el video en español.
Tags: ONU