Engels, el Trump de su época que planteó el socialismo para otros

El padre del marxismo no es Marx, es Engels, Friedrich Engels.

El tipo era un millonario inglés de, casi nada, Manchester. Como un Trump de la época (por status y dinero). Fue el popularizador de Marx (lo usó como fachada de su propio pensamiento al final, no coincidieron intelectualmente en todo) y quien terminó El Capital. Vivió en el siglo XIX como Trump hoy: lujos, amigos de alto perfil social, etc..

Para una bio de Engels.

Marx una vez le escribió a Engels con ocasión de la muerte de la amante del segundo, Mary Burns, la chica del artículo del Smithsonian: ‘Eso es terrible, pero necesito cinco libras para el colegio de las niñas’ («Marx entendió el capitalismo gracias a Engels», en https://www.publico.es/culturas/marx-entendio-capitalismo-gracias-engels.html)

Fue una relación de beneficio mutuo para el burgués Engels. Un buen negocio diríamos hoy.

«Sin Friedrich Engels no se hubieran publicado muchos escritos de Karl Marx», dice el historiador económico Werner Plumpe, de la Universidad de Fráncfort del Meno. Y sin el dinero de Engels, Marx se hubiera muerto de hambre: «El ‘Manifiesto Comunista’ es un trabajo conjunto, escrito en su mayor parte por Karl Marx, pero en el que se aprecia la huella de Engels».

200 años de Friedrich Engels, ídolo socialista que pervive. DW, en https://www.dw.com/es/200-a%C3%B1os-de-friedrich-engels-el-%C3%ADdolo-socialista-que-pervive/a-55755119

Unas notas biográficas en español:

Bien está dicho que Engels era un defensor de la clase obrera mientras hacía parte de sus explotadores.

En 1845 hubo una tremenda hambruna en Irlanda, sin embargo, Engels no escribió sobre ella.

Ahora bien. Karl Marx murió en 1883. El primer tomo de El Capital se publicó en 1867. Marx murió el 14 de marzo de 1883. Quien publicó los otros dos volúmenes de El Capital fue Engels. Engels publicó los volúmenes dos y tres editando y revisando material de Marx (y alterando cosas), de modo que no es fácil saber si de veras esos dos volúmenes no deberían atribuirse más bien a Engels, quien además publicó una versión revisada del tomo I. Hay un volumen 4 preparado por Kautsky, se debate mucho si aceptarlo. Sobre lo del volumen 3 y su revisión (o alteración) por Engels ver por ejemplo:

Se tiene por tanto que, aunque exista o hubiera existido un El Capital de Marx, en la obra que actualmente circula sin duda Engels metió la mano.

Hay quienes atribuyen por ejemplo el materialismo dialéctico a Engels, no a Marx. Sobre esto, por ejemplo «Tergiversó Engels el materialismo de Marx?» de Joseph Ferraro (División de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa, 1989).

Finalmente, a la hora de reflexionar sobre el origen del marxismo, ya claramente se habla del papel principal de Engels.

Se lee allí por ejemplo que «…el Esbozo de una Crítica de la Economía Política de Engels… constituyó la primera formulación de lo que en teoría marxista recibe el nombre de Crítica de la economía Política» (página 13).


Lecturas complementarias. Apuntes sobre algunos de los errores del marxismo.

La pésima traducción de El Capital de los setentas en Latinoamérica

Tags: , , ,

Comments are closed.