Motivar no es lo mismo que animar

Las instituciones públicas o privadas juegan con las palabras como motivación. La usan una y otra vez pero rara vez se comprometen con su contenido real. Sostiene la Organizaciòn Internacional del Trabajo OIT que

«…cuando existe un equilibrio entre las condiciones de trabajo y los factores humanos, el trabajo produce una sensación de dominio y autoestima, aumenta la motivación, la capacidad de trabajo y satisfacción, y mejora la salud»

«Estrés en el trabajo: un reto colectivo», OIT, p. 3, en https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/—ed_protect/—protrav/—safework/documents/publication/wcms_466549.pdf; resalté

Sin embargo, ¿sabemos qué es motivación? ¿La distinguimos de la simple animación? La siguiente es una charla que puede llevarnos a la reflexión pertinente, porque con frecuencia se cree que animar es lo mismo que motivar. Podremos no estar de acuerdo en todo, algo hay para rescatar. Motivar requiere un compromiso integral institucional que va más allá de palmaditas en la espalda (léase: más allá de reuniones para hacer juegos de niños con adultos).

Para una definición técnica de motivación ver la entrada «motivation» en el APA Dictionary of Psychology.

Es cierto que los eventos corporativos son relevantes, pero son una variable de la motivación, no toda ella.


Lectura complementaria: el State of the Global Workplace: 2023 Report.

Tags: , , , ,

Comments are closed.