por Pedro N. Rueda G. | Nov 20, 2017 | Espectro, Infraestructura, Medio ambiente
Algunas personas temen que las antenas de telefonía móvil les cause algún problema de salud por las emisiones de radiofrecuencia (algunas personas hasta hablan de radiactividad, siendo que estas antenas no emiten radiación ionizantes; las antenas operativas emiten...
por Pedro N. Rueda G. | Oct 17, 2017 | Acción de Tutela, Aspectos humanos, Bases de datos, Control de contenidos, Derecho a la Intimidad, Libertad de expresión y pensamiento, Libertad de información, Sector comunicaciones, Telecomunicaciones, Teoría regulatoria
Un ciudadano “…interpuso acción de tutela contra Google Inc. y Google Colombia Ltda. para obtener la protección de sus derechos fundamentales a la intimidad, al buen nombre (artículo 15 Superior) y a la honra (artículo 21), los cuales considera vulnerados como...
por Pedro N. Rueda G. | Oct 6, 2017 | Ciencias computacionales, Comunidad Andina, Contratos Estatales, Infraestructura, Sector comunicaciones, Sociedad de la información, Telecomunicaciones, Telefonía
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones ha expedido la Resolución 2710 de 2017 “Por la cual se establecen lineamientos para la adopción del protocolo IPv6”. La fecha de la resolución es 3 de octubre de 2017, fue publicada en el Diario...
por Pedro N. Rueda G. | Oct 3, 2017 | Derechos constitucionales, Derechos políticos, Historia
Distingamos: las palabras término y concepto epistemológicamente aplican a cosas distintas. El término es la palabra o palabras que designan un concepto, mientras que el concepto es el objeto a que se alude o se pretende aludir. Un término puede ser reciente, mas no...
por Pedro N. Rueda G. | Ago 31, 2017 | Ciencias computacionales, General, Gestión del Conocimiento, Sociedad de la información, Teoría regulatoria
Un área de conocimiento puede ser representada gráficamente. Una forma son los mapas conceptuales usando la herramienta CMAPTOOLS del Institute for Human & Machine Cognition IHMC de la Florida University. Los padres de los mapas conceptuales son Joseph D....
por Pedro N. Rueda G. | Ago 29, 2017 | General
Este es el nuevo organigrama del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, según el Decreto 1414 de 2017, en formato de mapa conceptual según la herramienta CmapTools del Institute for Human & Machine Cognition (IHMC). Puede...
por Pedro N. Rueda G. | Jun 20, 2017 | Derechos humanos
La última vez que gané el premio a mejor funcionario de mi nivel, el premio se otorgó durante un evento con todos los funcionarios de mi entidad. Fue un bono para “turismo social”. Muchas personas me preguntaron qué era eso. En el momento salí del paso diciendo...
por Pedro N. Rueda G. | Ene 26, 2017 | Aspectos humanos, Derechos humanos, Derechos laborales, libertad de conciencia, Libertad de expresión y pensamiento, Violación de la intimidad
Todo trabajador tiene derecho a su propia posición frente a la empresa, no está obligado a respaldar las posiciones o actuaciones del jefe o la entidad solamente porque es empleado o subordinado. Ese es el derecho conocido como libertad de conciencia, que no es...
por Pedro N. Rueda G. | Dic 30, 2016 | Acción de Tutela, Derechos humanos, Derechos laborales, Derechos laborales, Gobierno
El retén social es una figura creada por la ley laboral en Colombia durante las reestructuraciones estatales de principios de este siglo. Explica la Corte Constitucional: “Este Tribunal ya ha tenido oportunidad de explicar que en los procesos de renovación...
por Pedro N. Rueda G. | Nov 3, 2016 | Sociedad de la información, Teoría regulatoria, Tributación
Usted puede encontrar buenos resúmenes del proyecto actual de reforma tributaria, como “Este es el proyecto de reforma tributaria” en www.comunidadcontable.com. O puede ver el resumen oficial del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Pero, como siempre, hay...
por Pedro N. Rueda G. | Oct 31, 2016 | ideologías, Periodismo, Radio, Televisión, Teoría del conocimiento, Teoría regulatoria
Todo el mundo critica a los medios de comunicación, y con razón. “…los medios ‘configuran, día a día, de forma lenta pero constante, sutilmente, nuestra percepción del espacio público’. Son ellos los responsables de la llamada ‘opinión pública’, de los ‘climas de...
por Pedro N. Rueda G. | Oct 18, 2016 | compras públicas, Contratos Estatales, Gobierno
No sé en qué piense usted cuándo alguien dice que necesita, en la cocina, una espátula. El otro día me percaté que había llamado espátula a una pala de cocina. Si usted busca en internet “palas de cocina”, hallará imágenes —entro otras— de espátulas, aunque cualquiera...
por Pedro N. Rueda G. | Oct 14, 2016 | Bases de datos, Habeas data, Jurisprudencia, Portales de gobierno, Precedente, Violación de la intimidad
Las jurisprudencias puestas a disposición en medios masivos no deben incluir el nombre de personas condenadas que ya purgaron su sentencia. No es posible desde luego que en la sentencia original se elimine el nombre del condenado, pero cuando queda esa sentencia a...
por Pedro N. Rueda G. | Oct 12, 2016 | Derecho administrativo, Derecho Disciplinario, Derechos constitucionales, Gobierno, Jurisprudencia, Sanciones administrativas
Es frecuente que la Administración se base en reglamentos para sancionar una infracción, a veces sin tener en cuenta que las infracciones y las sanciones tienen que estar previstas —al menos genéricamente, y eso distingue este punto del derecho penal— en norma de...
por Pedro N. Rueda G. | Oct 10, 2016 | contratos, derecho civil, Economía, Teoría regulatoria
Los abogados –y aquellos que se acercan al derecho por obligación o gusto- deben beber de fuentes distintas a los textos legales. En otra ocasión escribí que deberían aprender a manejar los códigos legislativos del Antiguo Testamento, ahora los invito a leer a los...
por Pedro N. Rueda G. | Oct 8, 2016 | Bases de datos, Datos, Derecho a la Intimidad, Derecho del consumidor, Derecho procesal electrónico, Derechos constitucionales, Habeas data, Procedimientos administrativos, Sociedad de la información, Superintendencia de Industria y Comercio, Teoría regulatoria
¿Qué es exactamente lo que pasa con el Registro Nacional de Base de Datos RNBD de la Superintendencia de Industria y Comercio, en el cual deben inscribirse personas jurídicas inscritas en Cámara de Comercio hasta el 8 de noviembre de 2016? Resumo: los inscritos...
por Pedro N. Rueda G. | Sep 28, 2016 | Aspectos humanos, Derecho a la Intimidad, Derechos de los consumidores, Derechos humanos, España, Europa, Habeas data, IDE Intercambio Electrónico de Datos, internet, Privacidad, Tratados Internacionales, Unión Internacional de Telecomunicaciones
Estamos en un mundo en el cual grandes corporaciones succionan, como vampiros hacen con la sangre, la información privada de las personas. ¿De veras cree que esos servicios que aprovecha son “gratuitos”? No siempre. Usualmente usted debe permitir que la compañía...
por Pedro N. Rueda G. | Sep 27, 2016 | Abuso del derecho, Aspectos humanos, Libros, Teoría del conocimiento, Teoría regulatoria
Las personas se creen muy objetivas, cuando lo cierto es que suelen ver todo desde la emoción propia, es decir, nada les parece adecuado a menos que EMOCIONALMENTE primero les guste. Es lo que se llama la heurística del afecto. Eso explica que si no les gusta un...
por Pedro N. Rueda G. | Sep 21, 2016 | Aspectos humanos, Derechos humanos, Derechos laborales
Los patronos públicos o privados tienen derecho a varias las condiciones laborales del trabajador (ius variandi), siempre y cuando esa variación sea razonable y respete los derechos del trabajador. “El “ius variandi” ha sido definido por la Corte Constitucional como...
por Pedro N. Rueda G. | Sep 19, 2016 | Facultades jurisdiccionales, Gobierno, Hermenéutica, ideologías, Teoría regulatoria
Los jueces cogobiernan en ciertas ocasiones, como en aquella de que trata mi nota “La salud en Colombia a partir de la sentencia T-760 de 2008 de la Corte Constitucional”. En el escenario internacional, el cual se llena de jueces globales, es un temor. “This...
por Pedro N. Rueda G. | Sep 14, 2016 | Gobierno, Obligaciones, Responsabilidad estatal, Servicios Públicos, Teoría regulatoria
Usted se encontrará con documentos que tratan de “cargas públicas”, sin definir el concepto, como en el Auto 320/13 de la Corte Constitucional, sobre cómo aplica el “principio de equidad ante las cargas públicas” en el caso de atención de peticiones durante la...
por Pedro N. Rueda G. | Sep 12, 2016 | Aspectos humanos, Derecho internacional, Derechos constitucionales, Derechos laborales, Gobierno, Jurisprudencia, Procedimientos administrativos, Tratados Internacionales
Es lamentable que en algunas instituciones se traten las vacaciones como si fueran una gracia concedida por la Administración o por el empleador, y se establezcan unilateralmente reglas sobre su goce que en la práctica suponen que es el empleador quien define cómo se...
por Pedro N. Rueda G. | Sep 9, 2016 | Acción de Tutela, Derecho espacial, Derecho Probatorio, Derecho procesal, Facultades jurisdiccionales, Procedimientos administrativos
Usted, como juez o funcionario, no puede apreciar las pruebas como le plazca, o crear un valor para determinado tipo de prueba o dejar de apreciar otra de forma irrazonable. Las pruebas se aprecian por su valor frente a la realidad fáctica o por el valor asignado en...
por Pedro N. Rueda G. | Sep 5, 2016 | conflicto armado, Facultad reglamentaria, Gobierno
Al 2 de octubre, día de la votación del plebiscito por el acuerdo final con las FARC, los colombianos deben llegar con una lectura atenta del Acuerdo Final, aunque conozco muchas personas que no piensan leerlo y ya han decidido su voto, que no es genéricamente...
por Pedro N. Rueda G. | Sep 3, 2016 | Electoral, Normatividad, Paz
Se ha expedido el Decreto 1398 de 2016 «Por el cual se reglamenta la Ley Estatutaria 1806 de 2016 que regula el Plebiscito para la refrendación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera», suscrito por el...
por Pedro N. Rueda G. | Ago 29, 2016 | Bases de datos, IDE Intercambio Electrónico de Datos, Infraestructura, Jurisprudencia extranjera, Privacidad
La soberanía de datos es el conjunto de limitaciones impuestas legalmente en cuanto a la circulación de información de ciudadanos o empresas más allá de las fronteras del país de origen de dichos ciudadanos o empresas, o la declaración de titularidad sobre datos que...
por Pedro N. Rueda G. | Ago 25, 2016 | Acción de Tutela, Contra sentencias, Derecho penal, Derecho Probatorio, Derecho procesal
En la tutela contra providencias judiciales, para la procedencia se requiere la presencia de defectos muy concretos, entre otros, como el defecto orgánico (ver mi nota “El defecto orgánico en trámites judiciales por precedente ilegal”) o los defectos...
por Pedro N. Rueda G. | Ago 24, 2016 | Acción de Tutela, Procedimientos administrativos
Se ha vuelto cada vez más común que las personas recurran a la acción de tutela como remedio de todos los males, incluso aquellos que de alguna manera han sido provocados por el tutelante. Es la situación, ya clásica, de intentar una acción de tutela a pesar de que no...
por Pedro N. Rueda G. | Ago 23, 2016 | Datos, Derecho procesal electrónico, Factura electrónica, IDE Intercambio Electrónico de Datos
En mi post “Nueva ley sobre facturas”, advertí acerca de la inclusión en la Ley 1231 de 2008 de la factura electrónica. Pues bien, mediante Decreto 1349 de 2016, “»Por el cual se adiciona un capítulo al Decreto Unico Reglamentario del Sector Comercio, Industria y...
por Pedro N. Rueda G. | Ago 22, 2016 | conflicto armado, Gobierno, Hermenéutica
Por estos días todo el mundo habla de la ley estatutaria “por la cual se regula el plebiscito para la refrendación del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”, declarada exequible salvo unos apartes por la Corte...